El pasado lunes día 13 en MundoBSO tuvimos un aumento masivo de visitas que superó nuestra media diaria en más de un 800%, y esta subida se ha mantenido a lo largo de la semana, bajando progresivamente hasta hoy, donde seguimos por encima de la media aunque ya en los niveles más normales (que son siempre felices). Lo que lo ha generado es fácil de imaginar: el Oscar a Volker Bertelmann por Im Westen nichts Neues (22). La reseña de la banda sonora, la ficha del compositor, el editorial Las tres notas del Oscar y la noticia Oscar alemán han sido -con amplísima diferencia- lo más visitado y leído en la web desde el lunes, con un 85% de nuevos visitantes, no recurrentes. Solo se ha colado en este top la banda sonora de Momias (23), por el buen tirón que tiene la película de animación con estupenda música de Fernando Velázquez.
Cuando se conceden los Globos de Oro, Goya, los IMFCA e incluso nuestros Premios MundoBSO también hay una subida importante de visitas, aunque desde luego no al nivel de los Oscar, y este año el incremento ha sido bastante mayor que el que tuvimos el pasado año cuando ganó Dune (22). Creo que la explicación es que Zimmer y Dune ya eran muy conocidas en tanto poquísima gente -fuera de la afición- sabía nada o casi nada de la banda sonora de la película alemana, lo que vendría a demostrar lo mucho que importan los premios para impulsar el conocimiento de una banda sonora. El mismísimo Lukas Kendall -sorpresiva y también bizarramente- explica en su blog que ni conocía la película ni al compositor hasta que el filme se llevó cuatro Oscar. Pues si Kendall, creador de la imprescindible Film Score Monthly, nada sabía del filme y de su música, es fácil deducir la inmensa cantidad de gente que habrá querido averiguar sobre una banda sonora de la que lo ignoraba todo, incluso seguramente ni recordaba tras ver la película. Que MundoBSO sea la fuente de información por excelencia en lengua castellana es un orgullo, pero también es una gran responsabilidad.
Lo cierto es que los premios -guste o no admitirlo- generan interés y eso hay que saber aprovecharlo en beneficio de la música de cine: sea con consideraciones positivas o negativas, hay que argumentar para generar reflexión y opinión en quienes leen, independientemente que esa reflexión y opinión sea favorable o desfavorable a la argumentación expuesta, pues no se trata de convencer sino de compartir, y es infinitamente mejor compartir argumentos que no emociones. ¡No todos somos Carlos Boyero!
La próxima semana publicaré un vídeo donde intentaré mostrar empíricamente lo que expongo en mi crítica de la banda sonora ganadora del Oscar, y luego que cada persona saque sus propias conclusiones. Está bien que los premios generen interés, pero la realidad es que sin premios en muchas ocasiones se hace muy complicado dar a conocer la grandeza de grandes creaciones incluso entre la propia afición. Puede que los premios tengan cuestionables valores artísticos, pero desde luego es inmenso su valor publicitario. Siempre para bien, realmente.