Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
35.539
BANDAS SONORAS
7.642
COMPOSITORES
7.379 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

UN UNIVERSO DESCONOCIDO

11/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder

Hoy se ha estrenado mundialmente The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la nueva entrega de la mítica saga que arrancó en 1986 y que ha dado lugar a casi una veintena de videojuegos. Consecuentemente, ha habido casi una veintena de bandas sonoras que tienen muchos admiradores pero que también resultan desconocidas para no pocos amantes de las bandas sonoras, entre ellos yo mismo. ¿Cambiará algo este nuevo título?.

Yo no soy jugador -ojalá tuviera tiempo para serlo- y por tanto mi relación con las bandas sonoras de videojuegos es meramente emocional: me gusta la música o no me interesa, sin razonamientos ni análisis. Afortunadamente para mí y sobre todo para MundoBSO, a bordo tenemos a las dos firmas que más saben de música de videojuegos en España, Ignacio Marqués y Mario Pons, y por tanto este área está cubierta con excelencia en la web. Nadie como Mario para, cuando lo considere oportuno, compartir sus impresiones sobre el juego y su música. Tras haber publicado su fenomenal y exhaustivo libro La música de The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2022) -que ha recibido excelentes críticas de expertos en videojuegos-, estamos deseando conocer qué opina. En su Facebook personal ha escrito:

"Breath of the Wild" sorprendió sobremanera y todos sabemos que ha sido un referente para mundos abiertos. El director de "Elden Ring", por ejemplo, admitió haber cogido buena parte de inspiración de ese juego. Además, para la saga fue una sorpresa porque rompieron con casi todas las normas que tenían los juegos anteriores: se atrevieron y consiguieron hacer el mejor juego del año 2017 y uno de los mejores de la Historia. Pues bien, según la crítica la secuela SUPERA CON CRECES todos los apartados de la bestia anterior y ya es considerado el mejor juego de la última década y está en segunda posición de los mejores juegos de la Historia según la media de críticas. Toda una BARBARIDAD que no me esperaba.

Si esta expectativa se traduce en una realidad, entonces será obligado dilucidar en qué grado ha participado la aportación musical en este éxito artístico. Me sorprende mucho el casi anonimato en el que se mueven la mayor parte de los compositores que trabajan en la saga y para Nintendo. Exceptuando Koji Kondo, que es el compositor de la primera entrega, de todos los demás y las demás (afortunadamente parece reseñable la presencia de mujeres en las bandas sonoras de Zelda) nada o casi nada se sabe y probablemente -hablo desde el desconocimiento- trabajen en exclusiva para el gigante Nintendo. Según la Wikipedia cuatro son los compositores de esta entrega: Maasa Miyoshi, Masato Ohashi, Tsukasa Usui y Manaka Kataoka, que es la única de los cuatro que participó en Breath of the Wild. Teniendo en cuenta el enorme revuelo que se ha producido con este nuevo juego, parece sensato pensar que habrán cuidado hasta el extremo lo musical. Ya nos lo contará Mario.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 418
Siguiente
15/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Comentamos a propósito de tres estrenos de hoy la importancia de los referentes para valorar el uso de la música en las películas.
08/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Aunque Marco Beltrami tiene una amplia experiencia en el terror cada nuevo trabajo suyo en el género muestra su falta de ideas, su conformismo y convencionalismo, aunque sueltas haya algunas buenas aportaciones.
01/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy arranca el último cuatrimestre de 2023 sin grandes esperanzas de que, al concluir, pueda ser considerado un año de buena cosecha de bandas sonoras, extranjeras pero también españolas. El listón, a 1 de septiembre, está de momento bastante bajo.
25/08/2023 | Por: Conrado Xalabarder
La realidad a la que se enfrentan algunos de los mejores compositores en una industria de producción masiva de productos comerciales para la que el arte, simplemente, no suena a negocio la sufre Harry Gregson-Williams y tantos grandes compositores.
18/08/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy, y hasta el 26 de agosto arranca Sonafilm, un festival de música de cine que quizás aún sea desconocido para la gran mayoría pero que ya lleva algunos años luchando por hacerse un hueco en el panorama de festivales.
de 0 a 5 Editoriales de 418
Siguiente