Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
35.539
BANDAS SONORAS
7.642
COMPOSITORES
7.379 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

ESTUDIAR A GOLDSMITH

29/07/2022 | Por: Conrado Xalabarder

En los tiempos que corren y en la era de internet parece ciencia-ficción que en un mismo año se publiquen en castellano más de 1.200 páginas de papel sobre Jerry Goldsmith, y antes de acabar 2022 se avecinan más páginas pero en inglés. Afortunadamente no es una ficción sino una estupenda realidad, aunque tenga no poco de aventura suicida publicar en papel por las ventas menguantes al existir internet y su información inmediata, cambiante, diversa y sobre todo gratuita. De esas 1.200 páginas algo más de 500 corresponden al libro Jerry Goldsmith. Un camaleón musical (Kane), de Christian Aguilera, al que dediqué un artículo publicado en dos partes, y las 700 restantes son las que ha escrito Joan Bosch en Jerry Goldsmith. Versátil estratega emocional (Saimel), publicado en dos volúmenes de venta conjunta y al que dedicaré uno o más artículos en las próximas semanas, en cuanto acabe de leerlo. En lo que se refiere al inglés, Jeff Bond anunció hace unos meses la publicación de nada menos que dos libros sobre el compositor, totalizando más de mil páginas (ver la noticia aquí).

No todos los libros que se publican sobre compositores de cine son buenos -alguno hay infumable-, como es obvio y como sucede en todas las áreas. Pero los que cumplen con unos mínimos son aportaciones al conocimiento, y cuantas más aportaciones haya (cumpliendo esos mínimos) más amplio será el conocimiento generado. Sobre The Beatles, por ejemplo, hay más de quinientos, y algunas fuentes suben a quinientos mil los libros publicados directa o indirectamente sobre Napoleón Bonaparte. De Jerry Goldsmith hay, comparativamente, un número insignificante, así que cuantos más se publiquen -cumpliendo los mínimos- más se beneficiará el conocimiento, y tanto el libro de Aguilera como el de Bosch sobrepasan, a mi entender, los mínimos exigibles, y con creces. Recomiendo los dos porque son muy buenos y además no son incompatibles: como sucede con cualquier temática que tenga varias publicaciones simultáneas quien piense que un libro solapa a otro u otros solo por versar sobre lo mismo no será capaz entonces de aprender nada de ninguno de ellos, puesto que de la comparación de perspectivas, del contraste con otros libros y fuentes y de la propia reflexión surge el verdadero conocimiento.

Yo aquí y ahora no voy a recomendar uno por encima del otro porque lo decente es acabar de leer el que aún no he terminado, meditarlo y comentarlo. Sí me apetece mucho escoger unas cuantas películas de Goldsmith y explicar lo que expone Aguilera, lo que expone Bosch y lo que yo interpreto del estudio de la película en concreto, para que las personas interesadas tengan perspectivas ampliadas. A un cineasta como Jerry Goldsmith hay que admirarlo, sí, pero es mucho más importante hacer que otros lo admiren no con exaltaciones emocionales sino con estudio sereno, serio y riguroso de su obra. Sobre el libro de Aguilera ya me he pronunciado en mis objeciones y mis conformidades, y con el de Joan Bosch haré lo propio. Leer lo que otros -cumpliendo los mínimos- han encontrado en sus estudios sobre Goldsmith es un modo muy útil de completar el aprendizaje propio, y por esta razón que en el espacio de un año y en plena época de internet se publiquen más de 1.200 páginas de papel sobre Jerry Goldsmith es una estupenda realidad y no ciencia-ficción.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 418
Siguiente
15/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Comentamos a propósito de tres estrenos de hoy la importancia de los referentes para valorar el uso de la música en las películas.
08/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Aunque Marco Beltrami tiene una amplia experiencia en el terror cada nuevo trabajo suyo en el género muestra su falta de ideas, su conformismo y convencionalismo, aunque sueltas haya algunas buenas aportaciones.
01/09/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy arranca el último cuatrimestre de 2023 sin grandes esperanzas de que, al concluir, pueda ser considerado un año de buena cosecha de bandas sonoras, extranjeras pero también españolas. El listón, a 1 de septiembre, está de momento bastante bajo.
25/08/2023 | Por: Conrado Xalabarder
La realidad a la que se enfrentan algunos de los mejores compositores en una industria de producción masiva de productos comerciales para la que el arte, simplemente, no suena a negocio la sufre Harry Gregson-Williams y tantos grandes compositores.
18/08/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy, y hasta el 26 de agosto arranca Sonafilm, un festival de música de cine que quizás aún sea desconocido para la gran mayoría pero que ya lleva algunos años luchando por hacerse un hueco en el panorama de festivales.
de 0 a 5 Editoriales de 418
Siguiente