No tiene melodías ni es una música agradable que a la mayor parte de la gente le pueda gustar. Pero casi todas las personas que han visto Joker (19) están aplaudiendo la música de Hildur Guðnadóttir y se da casi por hecho que el Oscar será para ella como lo será para el fabuloso Joaquin Phoenix. Eso si, muchas menos serán las personas que se compren la banda sonora para sacar la música del filme y disfrutarla a solas. Saquemos del debate las cuestiones estrictamente musicales, que evidentemente son importantes pero que pertenecen a un ámbito de discusión más reducido, el de los profesionales de la música. ¿Qué tiene esta música desagradable, hostil, tóxica e incómoda para gustar a la mayor parte de la gente? Recordemos que, por ejemplo, una banda sonora como la de Hans Zimmer para Dunkirk (17), que tampoco tenía nada de grato, también provocó muchas adhesiones, aunque casi a partes iguales rechazo. Fue una banda sonora polémica, y la de Hildur Guðnadóttir no lo está siendo en absoluto.
La diferencia con Dunkirk, por seguir con ese ejemplo, es que podía haber público a quien esa música le sacase de la película por incómoda o por agresiva pero ante todo por no saber bien qué pintaba en el filme, por qué estaba ahí, aunque evidentemente tuviera sus razones. En el caso de Joker, esa duda se disipa en cuanto se hace evidente que la música es el personaje, toda ella, y que el espectador está viendo, comprendiendo y sobre todo empatizando con el protagonista desde la música. Al existir esa vinculación tan fuerte y estrecha entre personaje y música, es lógico que si el personaje gusta la música guste tanto o más porque es también el personaje.
La mayor parte de la música de este filme fue escrita antes del rodaje, a partir del guion literario, para poder crear musicalmente los elementos emocionales y psicológicos del personaje que luego le servirían al actor, quien afirma haber ensayado con la música de Guðnadóttir: algo que ya había sucedido con Sergio Leone y Ennio Morricone pero que ciertamente es poco frecuente. Como hemos explicado en nuestro comentario de la banda sonora, en su ficha, hay tres motivos (que no temas) musicales que referencian el sufrimiento de la persona, la demencia de la persona y la creación del monstruo. Estos tres motivos, aunque cada uno de ellos puesto correctamente en su sitio, forman parte de un todo en constante ebullición, a punto de estallar. Y estos tres motivos, puestos en el ánimo y mente del personaje, hacen que el espectador más que oir o escuchar la música (que también) la vea, ante todo la vea.
Por tanto, la clave es que la suma de interpretación y música producen un único resultado: Arthur Fleck/Joker, que es imposible poder separar. Hay que recordar ahora lo que es la música de o para personaje, que ya explicamos en el Ágora y que diferencia la perspectiva desde la que se aplica la música: si de fuera adentro (para personaje) o si de dentro afuera (de personaje) Esto no es baladí: la primera supone una aceptación por parte del público en tanto la segunda es una imposición en la que no se da margen de elección. Por ejemplo: el tema de Darth Vader es para el personaje, es una música externa a él que lo viste. Acertadamente, gustó al público y participó en el mismo. En cambio, el tema de Cómodo de Gladiator (00) -genial Phoenix también- es de personaje, interno a él, y lo que opine la audiencia del mismo es indiferente: va con el personaje, en el mismo pack.
Si con el Joker en este filme no se buscase como se busca la empatía/comprensión del espectador, a buen seguro no se producirían tantas alabanzas a la música pues se la consideraría agresiva y enemiga. Sin embargo Joker despierta empatías, incluso con la contradicción natural de tener que aceptar sus violentas acciones como proceso natural del personaje. Y siendo así, es lógico que la música forme parte de aquello que los espectadores acaban agradeciendo. ¿Es tu caso?