Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 03.12.2016
Contiene spoilers:
Aunque estoy de acuerdo en algunas cosas que dice Conrado, esta banda sonora de Baños no solo me parece buena, sino totalmente fundamental para la película, tal como está planteada, por algunos motivos que intentaré explicar. Básicamente, no creo que ésta sea una música de acompañamiento ni de narración de sucesos, sino una música cuyo principal objetivo es el de rendir tributo (que también conlleva el apoyar, redimir o aportar fuerzas a los personajes en los momentos difíciles, entre otras cosas), labor que recae muchísimo más en la propia música que en el guion literario, el cual se centra más en recrear el horror y la crudeza del largo asedio y la construcción de sus variopintos personajes.
A mi modo de ver, es una música que logra imponerse (o al menos influir notablemente) sobre muchas acciones de la mayoría de personajes. Me explico. Si a esta película le quitáramos la música creo que veríamos una historia bastante distinta porque lo que se cuenta no es ni muchísimo menos una historia épica de unos honorables héroes, sino la de unos soldados con muchísimas sombras (muchos de ellos sin escrúpulos, otros cobardes, otros absolutamente carentes de moral y que en muchas ocasiones actúan muy miserablemente, incluso un sacerdote que se harta de opio y dice blasfemias). Me remito, como uno de los muchísimos ejemplos que hay a lo largo del metraje, a la escena en la que el personaje de Luis Tosar asesina fríamente con su fusil a la chica filipina que canta (acción que Baños suaviza posteriormente desde la música). ¿Qué clase de tributo sería esta película si gran parte de los personajes quedan retratados de esa manera y ni si quiera al final se redimen por sus propios actos? Si toda la construcción redentora y tributaria que va creando Baños desde la música no existiera creo que la película perdería prácticamente todo ese sentido que gracias a ella tiene (por mucha postalita y dedicatoria que pongamos al final).
Por ello creo que han sido inteligentes delegando todo eso en la música, para así poder construir unos personajes complejos que son humanos, tienen miedo, se equivocan en sus decisiones, o incluso son oscuros y hacen cosas horribles, todo ello desde el guion literario y consiguiendo así, a mi modo de ver, el sutil tributo desde la música de Baños.
Ahora bien, por lo expuesto creo que la banda sonora es buena y ayuda a construir todo eso en la película. Pero no me parece tampoco una banda sonora redonda y creo que, al igual que le sucede a la película, se extiende e incide sobre lo mismo en exceso. Creo que la película cuenta con escenas que alargan innecesariamente la historia (ya sabemos por ejemplo desde el minuto uno que el sargento es un hombre sin escrúpulos, pero éste se pasa toda la película haciendo el mal gratuitamente sin que ello aporte nada más al personaje, o lo mismo con el de Luis Tosar, mata a la chica pero también tiene que ejecutar a algunos de sus propios hombres y hacer otras barbaridades, cosas que al final acaban alargando innecesariamente). Y el problema es que en todas esas escenas (que son muchas), tiene Baños que estar detrás repitiendo la misma música y utilizando tantas veces como puede el tema principal. Un tema principal que cumple muy bien su función porque es el único elemento que dignifica y aporta cierta decencia, en parte redimiendo a todos los personajes de sus actos, o brindándoles fuerza y determinación como colectivo.
Si hubiesen utilizado un tema de corte más épico o glorificador habría estado totalmente fuera de lugar porque es obviamente una historia antiépica, de derrota. Aunque por otro lado, este tema principal, musicalmente, me resulta muy parecido a uno de los temas centrales de “Risen”. Me ha chocado más eso que el que haya referencias a otras partituras (la propia película recuerda a Platoon o a otras películas del Vietnam, no solo la BSO). Pero independientemente de que se noten más o menos temptracks o de que haya referencias a otras obras, o incluso autorreferencias claras, creo que la banda sonora, con el inconveniente de que en algunos momentos satura un poco y le habría venido bien sacrificar en algunas escenas menos importantes para respirar mejor y llegar más fuerte en las escenas importantes, consigue ser una parte fundamental y muy necesaria de la película, que me parece mucho más importante que todo lo demás.
Estructuralmente es una banda sonora bastante sencilla, donde el tema principal es ese eje vinculado al grupo de soldados. Se utiliza también música secundaria tanto hostil como tóxica, más funcional, para resaltar la crudeza y la violencia de los combates o resaltar las malas condiciones en la que viven los soldados y enrarecer aún más el ambiente, aunque en todo esto se incide mucho menos porque la música está de parte de los soldados (la película ya se encarga de ambientar muy bien todo eso). Aunque, ciertamente, las malas condiciones no repercuten mucho en la música que apoya y fortalece a los personajes (algunos momentos menos importantes también podrían haberse resuelto con unas variaciones más débiles o directamente con otro tema de menor categoría que el principal, porque como digo creo que en algunas partes llega a saturar un poco). Está muy bien que en la escena de preparación del fuerte, antes de que comience el asedio, el tema principal aparezca en una versión más potente y militarista (en realidad es de los escasos momentos donde la música sí es épica) como reflejo de unos soldados con la moral alta y optimistas en que la defensa se llevará a cabo con valentía y determinación. Sin embargo, éste no volverá a contar con una variación así por lo obvio de las penosas circunstancias. Tanto en esa parte, como en la llegada de los soldados en barco y en general todo el comienzo de la película, la música está muy bien. También el cierre de la película es bueno, con momentos donde la música cobra más relevancia y resalta aún más todos esos elementos en la rendición y salida de la iglesia.
No creo que sea una de las mejores obras de Baños pero a mí me ha parecido que con sus peros es una banda sonora bastante acertada y correcta, que se encarga de construir ella sola una parte fundamental de la película que no está en el trabajado aunque, por momentos, irregular guion, ni en las notables actuaciones, ni en la magnífica producción o fotografía (por cierto, maravilloso el plano cenital de los soldados yendo por el río o el travelling de los créditos iniciales). Y aunque para nada sea una película redonda se agradece enormemente que con toda la Historia que tiene España se empiecen a hacer por fin producciones serias de este tipo. Alatriste no lo llegó a conseguir, pero a ver si con estas nuevas películas y series históricas que se están produciendo últimamente la cosa empieza a arrancar de verdad. Éste me ha parecido un buen primer paso, sin prácticamente nada que envidiarle a superproducciones actuales del mismo género en otros países.