Usuario: ignus
Fecha de publicación: 02.03.2015
En lo que se refiere a entregas principales de la saga (AC1, AC2, AC Brotherhood, AC Revelations, AC3, AC4 y la que nos ocupa), en mi opinión esta banda sonora es hasta la fecha la menos interesante. En primer lugar, creo que no le sienta nada bien la forma en que se han repartido el trabajo los tres compositores que intervienen, rompiendo bastante la estructura y el criterio estilístico porque se aprecia que los compositores no han trabajado juntos ni se han puesto mucho de acuerdo (es la impresión que me da porque parece que cada uno ha escrito un score diferente). En el caso de “Revelations” sucedió algo parecido, pero allí donde Lorne Balfe se encargaba de que no se perdiera el hilo narrativo, Jesper Kyd aportaba solamente sus temas ambientales y el conjunto no perdía fuerza. Aquí sí, porque en este primer volumen (que procura ser el cuerpo principal) Chris Tilton escribe una obra que tiene su propia personalidad y está bien estructurada pero que resulta en todo momento unidireccional, vacía, y ya de por sí no resulta demasiado interesante en lo que cuenta. El tema principal (nada que ver con el de Lorne Balfe o Brian Tyler) y uno de los temas centrales se utilizan en exceso y el problema es que carecen de la fuerza y el carisma suficientes para darles tan reiterado uso, resultando al final incluso un poco anodinos, y además luego no aparecerán en la parte de Sarah Schachner (que por otro lado parece que la compositora también busca que su parte tenga su propia entidad y personalidad), y todo esto hace que dentro del videojuego, donde toda la música de los compositores aparecerá mezclada, el bloque principal de Tilton resultará más débil y tendrá incluso menos peso. En su favor también se puede decir que algunos temas ambientales y su tono decadente están bastante cuidados. Pero a esta obra le ha faltado claramente la fuerza, el dinamismo y la variedad que tenían las anteriores entregas ¡además es que esto es la Revolución Francesa!, le ha faltado un tema principal con mayor liderazgo, le ha faltado una instrumentación mucho más selecta y variada que nos situase en la época (esta música nos la ponen en el Londres Victoriano y cuela perfectamente independientemente de que luego la parte de Schachner procure ponernos en contexto, yo creo que tenían que haber acordado en común un estilo de música y luego cada uno compone en base a ese estilo para no perder homogeneidad y coherencia) y le ha faltado mayor interés y elaboración en unos temas de acción que resultan bastante aburridos. En este Assassin’s no existe la épica. En fin, no es para nada una mala banda sonora, pero en mi opinión el nivel bajado respecto a las anteriores entregas.