Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Junkie XL
Sello: WaterTower
Duración: 70 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Furiosa: A Mad Max Saga
Director: George Miller
Nacionalidad: Australia
Año: 2024
ARGUMENTO

Precuela de Mad Max: Fury Road (15). Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
5.3
Puntuar
Total de votos: 3
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Esta es la música que necesita la película para completarse y es del todo coherente con lo que se hizo en Mad Max: Fury Road (15). En cierta manera, esta música funciona también como precuela de la música del filme de 2015 en tanto incluye algunas de sus músicas y comparten muchos puntos en común estéticos y dramáticos. En esta ocasión, sin embargo, la música es menos llamativa, no suena con la misma notoriedad ni es tan contundente ni agresiva. Comparativamente, porque naturalmente es muy notoria, es contundente y agresiva. Pero si es así lo es por coherencia de George Miller con respecto al filme que es continuación y por lógica tiene un grado de evolución.

La banda sonora es casi por completo de texturas rítmicas electrónicas, con constantes bajos distorsionados, instrumentos procesados y el duduk como el más orgánico de todos, con el que se aporta lo más cercano a la idea de humanidad en un mundo inhumanizado y apocalíptico. Es una música incómoda y desagradable, que no ha sido hecha para un CD sino para una película que es incómoda, desagradable y que quiere hacer sentir eso a la audiencia. En este sentido, su caos y visceralidad, su amalgama de ideas cruzadas y no desarrolladas, su suciedad y su estética son las adecuadas para ser ubicadas en un mundo donde cualquier idea de música (orden, armonía, belleza) ya no existe: un ejemplo diáfano es la música que rodea al villano Dementus, tan primaria y arcaica, tan animal. No es casual que la música más cercana a lo real y lo humano está en la ruta de la protagonista por encontrar el camino a su hogar y hacer justicia.

Esta es una banda sonora al completo servicio del espectáculo, mucho más del espectáculo que de la historia que se relata, y ciertamente los personajes son trazados musicalmente con brocha gorda, de modo elemental y básico, sin sutilezas. Pero la celeridad del filme y lo apabullante en lo visual no daba margen para mucho más.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario