Usuario: Mikel C.G Siw
Fecha de publicación: 19.04.2018
Tenía ocho años cuando fui al cine con mi madre a ver la primera JUMANJI y recuerdo que, literalmente, flipé. La aventura que proponía el film era brutal y aquel misterioso juego de mesa me fascinó por completo. Y es que éste no era un juego de mesa normal. Quienes se atrevían a jugarlo debían estar preparados para lo imprevisible, pues de su interior podían surgir las criaturas más terroríficas; algo que Alan Parrish sabe mejor que nadie. Tanto me gustó en el cine esta primera JUMANJI que me lancé de cabeza a por el vhs en cuanto se editó en formato doméstico... y no podría contar las veces que la vi. Con los años sigo visitándola de vez en cuando y lo cierto es que me parece genial y muy entretenida. La trama y sus enigmas, los personajes y sus sentimientos... Todo encaja de forma maravillosa en este pequeño clásico del cine.
Más de dos décadas después nos llega esta nueva entrega, adaptada a los nuevos tiempos y con ganas de hacérselo pasar estupendamente al espectador. Los cambios le sientan bastante bien, como el hecho de que ya no sea un simple juego de mesa, sino algo virtual (supongo que para captar más fácilmente la atención de la chavalería), y también acierta al ubicar la acción dentro del universo de JUMANJI. Los cuatro jóvenes me caen francamente bien, aunque la diversión extrema la proporcionan sus avatares, luciendo unas caracterizaciones muy graciosas y que dan lugar a algunas situaciones de lo más hilarantes. Los momentos de acción están también fenomenal y, aunque en ocasiones puedan parecerse a situaciones ya vistas en otras películas, respiran vida propia.
Ambas películas me gustan, ciertamente. Son diferentes, pero igual de geniales. Cine aventurero y muy divertido. Cine que no morirá jamás.
James Horner se encargó del score de la primera JUMANJI, ofreciendo un trabajo bastante potente y misterioso, también dramático (el tema de Alan es inolvidable, puro Horner) y que funcionaba con precisión milimétrica a lo largo del film. Para esta nueva entrega el compositor ha sido Henry Jackman, si bien en primera instancia se cacareó que iba a ser James Newton Howard, o eso tengo entendido... Me gusta lo que ha hecho Jackman; una música de factura muy clásica y varias referencias (propias y ajenas) que, lejos de entorpecer, enriquecen el conjunto y resultan hasta cariñosas. Me convence en la película y me inspira en el disco. Y es que Henry Jackman es todo un artista cuando se lo propone. Habrá que ver cómo escoge sus proyectos y qué rumbo toma su carrera; porque talento tiene y de sobra.
Creo que el público ha respondido satisfactoriamente y el film ha sido un éxito bastante importante, lo que significa que probablemente habrá continuación. Hasta ahora (con dos films y sus respectivos scores) la cosa va bastante bien. Espero que no arruinen la función.