Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, EL

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Paesano, John
Sello: 20Th Century-Fox
Duración: 115 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Kingdom of the Planet of the Apes
Director: Wes Ball
Nacionalidad: EE UU
Año: 2024
ARGUMENTO

Continuación de War for the Planet of the Apes (14). Varias generaciones después reinado de César, los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
7
Puntuar
Total de votos: 3
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

En su primera incursión en la saga, John Paesano firma una poderosa creación que mantiene la altura y vigor de las entregas anteriores, con música de Giacchino, tanto en lo que concierne al énfasis de la acción como especialmente en lo dramático. Respecto a lo primero, se enfatiza la brutalidad y la violencia descarnada, con contundente e intensa música sinfónica con aires arcaicos, tribales. Muchísimo más interesante y logrado es el aspecto dramático, pues la música multiplica con sutileza el pesimismo, el desengaño y la decepción que domina un planeta donde se evidencia la imposible convivencia entre especies, pero también la desazón ante la traición. Afortunadamente se evitan los maniqueismos (Proximus y su clan ya se bastan por sí solos sin necesitar otra música para retratar su maldad que la imprescindible) y afortunadamente también se establecen conexiones con la música de Jerry Goldsmith para el primer filme por razones argumentales y dramáticas, y no solo en una escena muy obvia, sino porque sobre todo y ante todo no hay esperanza.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario