Usuario: jewen (Jesé Cabezas)
Fecha de publicación: 17.08.2017
Guy Ritchie no es un director convencional, y su manera de hacer cine es un claro reflejo de ello. Pero donde ha dado en el clavo es en hacer migas con un compositor que también se sale de lo habitual, que como él tiene su propio sello, su propias formas.
Esta combinación fue un gol por toda la escuadra en “The Man From UNCLE”, una de las mejores y más inesperadas bandas sonoras del 2015, y vuelve a ser imprescindible en esta “King Arthur: Legend of the Sword”.
Es una película de fantasía medieval sí, pero está narrada al estilo Ritchie, esa metodología que juega con el tiempo, con el antes y el después mientras a la vez te cuenta el ahora. Es rápida, amena, inteligente y divertida. Y es comprensible que lo que funcionara tan bien en una película de espías de mediados de los 60 no sea tan efectivo para el gran público cuando lo que tienen enfrente es nada menos que la machacada historia de la espada mágica Excalibur.
Pero este trabajo es ante todo cine de autor, arriesgado porque hablamos de un presupuesto colosal y unos valores de producción de primera categoría. Un trabajo hecho con un mimo y unas ganas tremendas, ganas y diversión que transmiten los mismos actores, quienes están para mucho más que cobrar el cheque.
Daniel Pemberton se vale de un anacronismo musical para terminar de aportar lo que ya de por si es capaz de percibir el espectador mediante las imágenes. Es en su mayor parte una partitura difusa, oscura y ambiental que refleja el estado de decadencia en que se encuentra esta Inglaterra de fantasía bajo un reinado de terror.
Eso me parece todo un acierto ya que esa oscuridad musical permite que las dos canciones originales que suenan durante el desarrollo del film (The Politics & The Life; The Devil & The Huntsman) tengan una fuerza narrativa descomunal.
Y no menos los temas aplicados al personaje de Arturo como único Rey (Legend of the Sword; Destiny of the Sword; The Coronation) o el bello tema para Arturo/Excalibur (The Born King; The Legend of Excalibur; The Power of Excalibur) que refuerza la idea de que ambos son la misma entidad, hombre y arma unidos por ese poder ancestral.
Lo más triste de todo es saber que este sensacional acercamiento al mito de Arturo no se verá recompensado con secuelas que puedan terminar de desarrollar al resto de personajes secundarios, que siendo como son una muleta narrativa en esta historia de orígenes, su aportación es imprescindible para la evolución del personaje de Arturo de casi gangster a rey.
No me saldrán pelos en la lengua por afirmar que esta es una de las mejores bandas sonoras del año, y no porque sea poco ortodoxa o arriesgada (que lo es), sino porque es la banda sonora que necesitaba la visión de Ritchie. El trabajo de Pemberton es la película, es una banda sonora de autor para una película de autor. Y eso es a fin de cuentas lo que verdaderamente importa.
PD: Para aquellos que se les pase por la mente que esto es otro producto que sigue el arquetipo made in Media Ventures, con los BRAAMM y los BOOM….pues no viene mal informarse un poco más.
King Arthur - In The Studio - Making Of The Score - Daniel Pemberton - Abbey Road Studios [Official]
https://www.youtube.com/watch?v=0eIcwbeMhlM