Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.091
BANDAS SONORAS
8.016
COMPOSITORES
7.514 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

ÁGORA

PARTICIPA DEL ÁGORA
ARCHIVO

LA MÚSICA EN EL GUION LITERARIO

08/12/2015 | Por: Conrado Xalabarder | 10 comentarios
DEBATE

Nuestro amigo Ignacio Marqués Cuadra comenta en la ficha de Bridge of Spies, entre otras cosas, que:

"Una cosa con la que no estoy del todo de acuerdo con Conrado es que la música deba siempre contar lo que no está en el guión literario (algo que parece exigir cada vez más) porque tampoco se puede decir que algunas músicas, como la ambiental, los momentos de tensión, enfáticos, etc, no tengan su relevancia y razón de ser. De hecho me parecen de gran importancia en películas como ésta porque ayudan mucho a agilizarla, a mantener al espectador dentro de la película o a que entienda mejor el contexto (también a que lo vea de una determinada manera) ya cuente la música algo o no (aunque por otro lado es que lo ambiental muchas veces aporta cosas que no están en las imágenes, no hablo ya de esta película sino en general). Pero en esta película, si se quitara la música ambiental y de tensión creo que también perdería bastante (el espectador podría ver las imágenes con mayor indiferencia y a veces puede ser importante subrayar ciertos elementos, algo que considero que hace aquí bastante bien Thomas Newman), aunque sea una música no narrativa. ¿Qué más tenía que contarnos Thomas Newman?. Es obvio que no todas las películas son “Psycho”, ni todas necesitan que la música explique tantísimas cosas (y por no explicar algo que no está en el guión no me parece que una banda sonora sea necesariamente inferior a otra que sí lo hace, aunque esto último habría que matizarlo mucho). Éste creo que sería un tema de gran interés a debatir en el ágora. ¿La música debe siempre tratar de contar cosas que no están en el guión literario? ¿El no hacerlo supone que la banda sonora es inferior a las que sí lo hacen?"

----------------------------------------------

Allí mismo le he respodido: "Yo no he dicho que "la música deba siempre contar lo que no está en el guión literario", en absoluto. Me he limitado a decir que aquí, no aporta nada adicional, como tú mismo has explicado tan bien. En realidad mi comentario sobre eso es más descriptivo que "crítico". Simplemente lo mencionaba. Y por supuesto es algo que puede ser suficiente, una música "dérmica".

Sin embargo, más allá del caso específico relacionado con la película de Spielberg, quiero responder -y abrir debate, si queréis comentar algo- al "¿La música debe siempre tratar de contar cosas que no están en el guión literario? ¿El no hacerlo supone que la banda sonora es inferior a las que sí lo hacen?"

Obviamente no, la música no debe siempre ni necesariamente contar cosas que no estén ya expuestas en el guion literario... pero la música siempre, inevitablemente, añadirá algo, aunque sea un más de lo mismo. Aunque sea hacer más bonito un paisaje bonito. Es una música que reitera, que enfatiza o que impulsa (etc etc) lo que ya está claramente explicado en la secuencia, desde el guion literario.

Pero cuando la música va más allá de eso y se convierte en la segunda explicación (que es la determinante), bien porque diga lo que la escena/personaje calla, bien porque lo contradiga, bien porque añada elementos no explicitados (etc etc) entonces la música adquiere un rol imprescindible. Que si lo sacamos, deja al filme/secuencia/personaje o lo que sea inexplicado...

¿Significa que la música bonita para el paisaje bonito sea inferior?. No, en absoluto! Porque puede ser todo lo que la película necesite para respirar bien (otra cosa sería que la escena necesitara una música explicativa y no la tuviera!)

Pero sí es cierto que sin ella la película podría seguir caminando, quizás menos bonita, pero seguiría caminando... lo que no sucedería con una banda sonora que cuente lo que no cuenta el guion literario.

Por ello, no es que una sea inferior a la otra, si entendemos inferior como peor... pero es obvio que la segunda es mucho más importante por lo determinante y porque está más comprometida en la construcción del filme en su conjunto. Por tanto, mi respuesta es que a más cosas que cuente el guion musical, mucho más interesante es la banda sonora... pero no por ello mejor!

Compartir en
 
Anterior
Siguiente
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Toni Tortosa
Fecha de publicación: 08.12.2015
Estáis comentando Conrado e Ignacio, que toda película necesita una música adecuada a ella y que lo importante es que aporte todo lo que pueda a la obra. Estoy totalmente de acuerdo con esto y creo que efectivamente no se puede generalizar. Sin embargo al hilo de la pregunta inicial y con esta premisa, me surge otra pregunta ¿hasta que punto la música queda capada de todas sus posibilidades cuando no aporta o no puede aportar un significado adicional a las escenas?.

Quizás esto es un poquito extremo, pero, entiendo que estamos de acuerdo en que la música tiene la capacidad exclusiva de emocionarnos sin ser capaces nosotros mismos de entender muy bien el porqué. Las imágenes tienen un recorrido más concreto, pero la música, una vez se crea y emite, nadie sabe de las reacciones que puede producir. Supongo que ahí está la magia.

Y con toda esta magia de la que es capaz, ¿por qué convertirse en un mero acompañante o narrador de las imágenes como hacen los efectos de sonido?. Por ejemplo para la escena del helicóptero en Jurassic Park, Williams crea el tema “Journey to the Island”. Es un tema alegre y ligero que narra la aventura del momento y que se transforma a imponente una vez que aparece la isla en escena. Es pues un tema descriptivo que ayuda a la narración pero, en su primera parte podría haber sido mucho más anodino o pasar a un tercer plano, detrás de las voces de los protagonistas y acompañado por el sonido del helicóptero. Sin embargo, es una pieza en sí misma llena de identidad y se la otorga a la escena, para que a su vez nos conquiste en su tramo final desembocando a uno de los temas principales.

Sé que todo esto conlleva a que los compositores generen más temas principales y sobretodo secundarios de los que quizás sugiere su nómina. No quiero decir con ello que todas las películas deban llevar 2 o 3 temas principales, pero sí reconozco que últimamente me ha saltado la duda al observar y contrastar clásicos con el cine actual. En muchos de estos clásicos hay continuos vínculos y sobretodo, preliminares y antesalas musicales que permiten que se desborden en los momentos álgidos de la película, con el consiguiente efecto excepcional de montaña rusa dentro de la misma.

Creo que el panorama cinematográfico actual no permite dar ese tiempo necesario para la elaboración de bandas sonoras más complejas, y eso me lleva a una sensación continua de estar perdiéndome posibles grandes momentos del cine. Pero supongo que este es otro tema a debatir… jeje.

Saludos.
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 09.12.2015
Muy buen comentario Toni. Respecto a tu primera pregunta yo pienso que no es malo que una música no aporte un significado adicional a la escena, porque no siempre debe hacerse necesariamente, que es un poco lo que venía diciendo desde el principio. Sin embargo la música puede ser muy útil en la película para otras cosas, sin tener que aportar un significado adicional en la escena, por ejemplo lo que había comentado de remarcar ciertos elementos, enfatizar o ambientar. Cuando la música tiene que ser explicativa y aportar una información adicional a una escena entonces es imprescindible que la música lo explique. Pero cuando no, no.

Para lo siguiente que comentas yo creo que habría que entender muy bien cuándo una música deja de ser enfática o emocional para cobrar un significado propio y que haga ver la escena de otra manera, una línea que en realidad no tengo demasiado clara. Por eso comentaba que muchas veces una música meramente enfática o ambiental también repercute muchísimo en cómo el espectador ve una escena. Creo que esto ya depende más bien del compositor, de la riqueza descriptiva de su música, de su sensibilidad y lo bien que la transmite. También del espectador, no todos nos emocionamos por igual, pero sí entendemos cuándo la música quiere que nos emocionemos, otra cosa es que lo consiga.

Y el último tema que propones es también interesante. Supongo que lo podremos debatir más a fondo en otra ocasión. Pero de nuevo yo creo que de todo depende porque hay de todo. Es verdad que actualmente a muchas bandas sonoras no se le dedica el tiempo que debería dedicarse y todo se hace bastante más mecánico, pero algunos compositores trabajan muchas veces a la manera clásica, como Powell, Shore o Giacchino (aunque muchos compositores con música más moderna también me parecen fantásticos, el problema actual me parece que está más en lo que se pide). El Porque a día de hoy muchas veces se quiere pretender ese efecto de montaña rusa pero no se consigue porque la música no se estructura ni organiza adecuadamente. Es más fácil y rápido hacer música loca, sin principio ni fin y aplicar el “con que suene a esto me vale”, que crear toda una estructura musical a base temas centrales, secundarios y motivos, y que luego se corresponda con lo que vemos. Pero esto es otro debate.
Responder
Usuario: Conrado Xalabarder
Fecha de publicación: 09.12.2015
Querido Toni, bienvenido a esta parte del trasantlántico!

Creo que hay un error o confusión de concepto en lo que comentas: "estamos de acuerdo en que la música tiene la capacidad exclusiva de emocionarnos sin ser capaces nosotros mismos de entender muy bien el porqué". No, en absoluto. La música transmite, como tal, una emoción, PERO también está habilitada (si está todo bien hecho) para transmitir información: Frodo está pensando en el anillo y ni mentamos ni referenciamos (solo musicalmente) al anillo.... o el tiburón está aunque no se le vea...

Es la comunicación intelectual con el espectador y el gran poder que tiene la música. De ello vamos a hablar largo y tendido, también en la serie de "Lecciones de música de cine".

En otro momento -simplemente ahora lo menciono para no abrir más frentes en este debate- comentaré que hay que ser mucho menos generosos a la hora de pensar en "temas principales". Yo defiendo que solo debe haber un rey y que en todo caso los demás sean príncipes... o el lío que se armará será monumental.

P.D.: todos vuestros comentarios me dan ideas e ideas para desarrollar y plantear
Responder
Usuario: Toni Tortosa
Fecha de publicación: 11.12.2015
Gracias Ignacio. Y bien hallado Conrado!... Perfecta explicación de ambos para seguir entendiendo cosas. Sin duda el ágora es el salón Promenade de este transatlántico.

Ignacio, aún empezando a tener claros los conceptos que comentas y más aún con la lectura del "manual de a bordo" del Capitán Xalabarder, creo que mis dudas siguen efectivamente esa línea delgada entre el énfasis y lo emocional.

Me cuesta entender muchas escenas sin su música enfática, pero también me alejo de ese entendimiento si además no hay emoción en ella. Si analizamos racionalmente la interpretación de un actor, tendremos un veredicto, quizás demasiado técnico y creo que es imposible aislar ese juicio de lo que nos hace sentir esa interpretación. Y ahí vuelvo a estar contigo en que la sensibilidad del compositor con los códigos de la película y por lo tanto con el público objetivo de la misma, es primordial.

Por eso Conrado, tomo nota de la facultad de la música para transmitir mera información pero, ¿hasta que punto somos capaces de retener dicha información si no hay al menos una pequeña emoción de por medio?. Al tiburón y al anillo se les entiende genial, porque creo que ha habido un vínculo emocional anterior con ellos, a través del oído.

Saludos.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 08.12.2015
Espero no llevarme más palos de la cuenta jejejej

Respecto a lo comentado en la ficha, es verdad que Conrado no dice textualmente que "la música deba siempre contar lo que no está en el guión literario" (de hecho aquí defiende lo contrario). Pero el comentario también da un poco a entender que esas músicas, por no ser explicativas no son tan interesantes o importantes en la película, por no aportar algo que no está en el guión (no lo dice textualmente pero entre líneas había leído eso, tal como está escrito parece que remarca más eso que las músicas aporten tensión o énfasis, pero sí es verdad que dice que esas músicas sí son positivas para la película).

En cualquier caso, la nueva explicación de Conrado me resuelve algunas dudas y en general estoy de acuerdo con todo lo que dice. Pero pienso que todo también depende del tipo de película, ya que unas se prestan mucho más que otras a contar lo que no está en el guión literario (las películas de Hitchcock, por seguir el ejemplo de “Psycho”, se prestan mucho a ello, porque son películas que juegan mucho con personajes y espectadores, y creo que dan mucho juego a la hora de utilizar la música y que manipule al espectador, lo cual es fantástico). Pero si nos vamos por ejemplo a una película de aventuras o histórica yo pienso que ese tipo de película se presta más a que la música sea ambiental y enfática (y no tiene tanto que contar fuera del guión literario). Enfatizar o ambientar es también aportar matices a lo que vemos, y eso, aunque no sea narrativo, no está tampoco en el guión literario. Sin embargo, muchas veces contribuye a que el espectador vea la película con más interés, a que un montaje lento se vuelva más ágil o a que la película genere emociones, entre otras muchas cosas. Y yo creo que en bastantes casos esto puede llegar a tener tanta importancia como cuando se explica algo que no está en el guión, porque también se le está aportando mucho a la película. Eso sí, si el guión literario ha dejado cosas para que las explique la música, por ejemplo “Interstellar”, ahí no hay discusión y la música debe ser explicativa. Pero es que pienso que esto no pasa tantas veces (ya nos gustaría, ya nos gustaría que se hicieran más películas como las de Hitchcock, pero es que muchas historias no se prestan a ello) y en cambio muchísimas películas se prestan más a lo otro (porque es que no hay tanto que explicar). Entonces yo creo que explicar siempre está bien, pero muchas veces no se puede y entonces no queda otra que añadir (ambientar, subrayar, enfatizar, incluso poner orden y estructurar mejor la película, cuándo debo sentir una cosa y cuándo otra…). No necesitamos a John Williams para que nos diga que Darth Vader es el malo de la película. ¿La quitamos e intentamos contar otra cosa con ella? Yo creo que tal como está es importantísima, aunque esté remarcando algo que es evidente.
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: Conrado Xalabarder
Fecha de publicación: 08.12.2015
Todo es bastante transversal, Ignacio: habrá películas históricas a las que les baste una música "de superficie" y las que necesitan una música más "intramuscular" :-D Lo importante, lo determinante, es que la música sea útil.

Y tampoco es el todo o nada, pues en una película pueden convivir ambas: la música "de acompañamiento" y la explicativa. Y si es así... ¿cuál crees que es realmente más importante... y no puede fallar?

Y los palos no seré yo quien te los dé y si alguien quiere dártelos que se curren una argumentación más buena como las tuyas!
Responder
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 08.12.2015
Al final he acabado metiendo muchas cosas en el mismo saco, pero las cuestiones que planteaba al principio están ya aclaradas.

Me he hecho también un lío mezclando algunos conceptos por estar hablando en términos más abstractos. ¿Qué ocurre entonces por ejemplo con “Planet of the Apes” que, aunque explica cosas, gran parte es música ambiental del entorno?

Pero sí, en esos términos, la música explicativa será más importante que la “de acompañamiento”. El tema depende ya de lo que necesite cada película.

Bueno, si alguien más se anima y quiere comentar algo o dar su opinión, bienvenido sea.
Responder
Usuario: (Feisal) Isaac Duro Sánchez
Fecha de publicación: 09.12.2015
Yo tengo los conocimientos acerca de la música creada para un producto audiovisual y su aplicación a las imágenes y a la narración muy justitos. Es decir, que mi nivel no me va a permitir un análisis tan profundo o tan certero como el que estáis teniendo, pero procuraré explicar mis impresiones.

Me quedo un poco con la frase que dices arriba, ignus, de que "el tema depende ya de lo que necesite cada película". Yo interpreto que en la aplicación de la música no hay una sola verdad ni una sola teoría que establezca, digamos, unos "diez mandamientos" o unas "tablas de la ley" inamovibles. El uso y la profundidad e importancia que pueda tener la música compuesta específicamente para una película dependen de las intenciones e inquietudes que tengan los máximos responsables, en este caso, el director, el guionista y el compositor (y en ocasiones, muchas para mal, el productor o productores). Son en las intenciones de director y guionista para la película donde reside el papel que jugará la música, el propio carácter que quieran darle a su creación. Has mencionado, por ejemplo, a películas históricas como caso de que necesitan, en la mayoría de los casos, una mera música ambiental o enfática. Pero en cualquier género hay ejemplos de que eso no siempre se cumple, y siempre depende de la profundidad y ambición del director a la hora de contarnos "algo". Si nos vamos a películas medievales, las intenciones, pongamos, de Richard Thorpe en "Ivanhoe" no eran las mismas que las de John Huston en "Paseo por el amor y la muerte", o las de James Clavell en "El último valle". Y ello no repercutió en absoluto en las tres maravillas que compusieron, respectivamente, Rózsa, Delerue y Barry; pero las intenciones de los tres fueron totalmente diferentes, y aspirando a distintas metas, ya que si bien los tres partieron (con sus diferencias) de músicas con referencias medievales los objetivos iban desde enfatizar y ambientar los sentimientos de los personajes hasta sumergir al espectador en la violencia, oscuridad y dramatismo de la época marcando el devenir de los personajes.

En todos estos casos, los directores solicitaron distintas aplicaciones y objetivos a sus compositores, y estos utilizaron su talento para adecuarse a las intenciones y metas buscadas por sus películas. Por eso mismo, un guión literario a veces puede ser visto y utilizado, o bien como guía para la música (ambientando, enfatizando o anticipando hechos) o bien como plataforma desde la cual la música puede tener la misma o incluso más importancia aún que el mismo guión (como en el caso de "Psycho"). Ambas vertientes son igual de válidas, hay un catálogos de casos numeroso, además, en que las fronteras entre las dos está difuso, hay películas a medio camino entre un objetivo y otro. Todo ello dependerá de distintos factores y, por supuesto, del talento y capacidad del compositor (o su estado de forma) para adaptarse y sacar oro en cualquiera de las dos situaciones.

Otra cosa son los usos erróneos de la música, de los que tantos ejemplos tenemos, composiciones creadas para "narrar" que se utilizan para "ambientar", y viceversa, pero ahí nos metemos más en detalles y casos concretos. En general, mi opinión es lo que he intentado explicar, y se resumen en que, como dice Conrado, nada es absoluto, pueden coexistir ambas intenciones y músicas en una misma película y por eso no "siempre" la música debe y tiene que ser narrativa, explicativa y "guionista", o tener esa intención. Todo depende del objetivo que se busque.

Buen debate, sin duda, y mis felicitaciones al colega ignus por abrirlo y por currarse esos comentarios tan bien argumentados cada vez que opina de una banda sonora.
Responder
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 09.12.2015
Gracias amigo Feisal, más que a buenos argumentos me limito a dar simplemente mi opinión, que muchas veces tendrá sus errores. Prácticamente todo lo que sé sobre bandas sonoras lo he aprendido aquí, en MundoBSO, leyendo de unos y otros (no me dedico a esto, soy un aficionado más), y en realidad no tengo tanta idea sobre el tema.

Yo creo que te has explicado maravillosamente con el ejemplo de las películas medievales. Cuando ponía el ejemplo de película de aventuras o histórica me refería más a las del tipo de “Ivanhoe” que, como tan bien has explicado, tiene una música muy diferente a las otras dos, se centra más en enfatizar y ambientar. Generalicé demasiado cuando hablaba de esta clase de películas pero me refería más a las de este tipo, que tienen unas músicas que no suelen aportar más de lo que ya está en el guión literario (ni aportan segundos significados, ni explican cosas que los personajes callan, etc), sino que lo utilizan como guía. Pero por supuesto, como ha explicado Conrado, no es el todo o nada, muchas películas necesitarán ambos tipos de música.

Tampoco quiero que se me malinterprete cuando hablo de ambientar y enfatizar, que creo que está claro pero lo comento por si acaso. Con esto no quiero decir que la banda sonora no tiene que estar estructurada ni tener su tema principal, sus temas centrales, secundarios, etc. De nuevo volvemos a que una película puede no necesitarlos, pero por lo general, y como sucede en “Ivanhoe”, sí es importante que haya una estructura. Con música enfática y ambiental no me refiero a que la música vaya todo el rato a su bola. Rózsa crea temas que luego sirven para subrayar determinados momentos, referenciar personajes, hacer más emocionante una escena o más épica y enfática otra. A esto es a lo que me venía refiriendo todo el rato, por si no estaba del todo claro (que creo que sí).

Otra cosa sobre la que pensaba pero no he mencionado la has descrito también a la perfección con la expresión de “cuando el compositor saca oro”. Que es cuando, al margen del tipo de música que hayan pedido director, guionista o productor, el compositor detecta por ejemplo carencias narrativas que puede arreglar o mejorar explicando con la música (o no tienen por qué ser carencias, simplemente que la música añade más explicaciones). Que, si no estoy equivocado, es lo que hizo por ejemplo Herrmann en “Psycho”, Hitchcock le dio la película y él aportó todo lo demás con la música estando la película hecha. Todo ya depende de muchos factores como bien comentas, de la habilidad del compositor, de lo que le hayan pedido que haga, pero también de qué puede hacer con la película. Y que lo que defendíamos al comienzo es que no siempre se puede hacer “Psycho” ni “sacar oro” en muchas películas (por mucha habilidad que tenga el compositor), la música no siempre puede ser explicativa, o para que quede mejor: en todo momento no puede ser explicativa.

Yo creo que ha estado muy bien el debate jejej Me he quedado más que satisfecho. Gracias a todos.
Responder
Usuario: Conrado Xalabarder
Fecha de publicación: 09.12.2015
Y dice Isaac que sus conocimientos son "muy justitos". No sé sus conocimientos, pero sus razonamientos son arrolladores... y desde luego nada vacíos! Y no lo son menos los tuyos, Ignacio.

No hay reglas fijas y efectivamente una música no narrativa como la de Planet of the Apes (no "narra ni relata") puede resultar altamente explicativa (cada instante está hablando de acoso, de asfixia, de desolación, etc...) y una música muy narrativa (con su tema principal, sus centrales, su desarrollo) puede ser en lo explicativo "muy justita" o básica (lo que tampoco es en absoluto malo: Out of Africa, por ejemplo.

Depende de cada película y de sus necesidades. Sin embargo, Isaac, SÍ hay "unos "diez mandamientos" o unas "tablas de la ley" inamovibles" Sí las hay, y de ello iremos hablando (esos "mandamientos" -yo llamo dogmas- los iré trayendo a este Ágora para que lo comentemos)

MundoBSO es una nave que navega mucho mejor gracias a vosotros dos también. Y a cuantos se quieran sumar a este Ágora de debate y de respeto :-D
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar