Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.091
BANDAS SONORAS
8.016
COMPOSITORES
7.514 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

ÁGORA

PARTICIPA DEL ÁGORA
ARCHIVO

OBSESIÓN POR LA MÚSICA

20/01/2023 | Por: Conrado Xalabarder | 5 comentarios
LECCIONES DE MÚSICA DE CINE

LECCIONES DE MÚSICA DE CINE. CAPÍTULO 73: OBSESIÓN POR LA MÚSICA

En este capítulo 73 de la serie se lo dedicamos a Whiplash (14), con música de Justin Hurwitz, y explicamos el uso de la música diegética y el muy especial empleo de la música incidental.

Compartir en
 
Anterior
Siguiente
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Ángel González
Fecha de publicación: 22.01.2023
He visto Whiplash dos veces y en ambas ocasiones se me ha pasado por alto que la música que toca Fletcher al piano es una variación del tema que definís como principal. Qué gran hallazgo. Lo cierto es que con el tándem Chazelle-Hurwitz ya me ocurrió algo similar con La-la-Land.

Whiplash me encanta, con sus exageraciones, y quizás gracias a ellas. Tratar el virtuosismo como perfección musical no tiene mucha base, pero sí es una imagen tremendamente poderosa de lo que pretende mostrar la película: el perfeccionismo como rasgo humano. Y ahí Chazelle se mueve como pez en el agua, como también demostró en La-la-Land, y es que presenta una historia de superación personal (o de relación sentimental en el caso de La-la-Land) mientras habla de los “peros” de la búsqueda del éxito profesional por encima de todo.

En primer lugar me gustaría opinar brevemente sobre el papel de la música preexistente en Whiplash. Yo tengo dudas de que Caravan tenga un papel narrativo real en la historia. La película se plantea como una guerra feroz (incluso de modo más o menos explícito en el propio guion literario) que parece entre profesor y discípulo, pero que acaba siendo una guerra contra uno mismo pero eliminando cualquier obstáculo (personas incluídas) de su camino llegar a la meta. Bueno, salvo en la primera actuación final donde Fletcher arriesga su “perfección musical” proponiendo un escarnio público de Neiman. Ahí sí parece que hay guerra abierta entre ambos. Quizás sea lo más extraño de todo y para mí el único pero de la formidable película.

Hay muchos rasgos que comparten Neiman y Fletcher. El control sobre la música que se toca en el filme es algo que desean ambos, cada uno a su manera. Fletcher creo recordar que lo mantiene en solitario siempre excepto en dos momentos: en la escena inicial y en la irrupción final de Neiman para tocar Caravan, e incluso en esos casos la aprobación de Fletcher implica que ambos están pensando que llevan el control a su manera. Lo de Caravan es cierto que es especial porque esa música la controlaba abiertamente Fletcher, y es un ejemplo más de que ambos están cortados por el mismo patrón y Neiman es un trasunto joven de él mismo.

En otro orden de cosas, al hilo de esta revisión de Whiplash me vienen a la cabeza dos reflexiones recurrentes: la primera, la importancia de -al menos- un segundo visionado para la valoración más adecuada de una banda sonora; la segunda, ¿es adecuada una banda sonora cuya arquitectura sea intachable, pero que no logra ser bien comunicada? Intentaré explicarme a continuación.

Respecto a lo primero, el hecho de volver a ver la película, serie, etc. permite partir de un conocimiento previo del total y ver de qué modo encajan determinadas piezas. Y por eso es tan rico este arte de las bandas sonoras, porque hay distintos niveles de percepción y estudio, y una segunda “lectura” puede desentrañar aportes importantísimos. En mi segunda revisión de Oldboy detecté con asombro la presencia del tema de Woo-Jin (el vals de la célebre escena del ascensor) en un par de músicas diegéticas brevísimas y que dejaba claro quién estaba detrás de todo. O más recientemente, tras ver por segunda vez La casa brucciata me quedé impactado al descubrir un porqué a la aparente incongruencia musical de la aplicación del tema principal a lo largo del filme. Ese “Eureka” que se logra al atar cabos es una maravilla, porque te permite tener tu propia interpretación fundada en hechos. Felicidades y gracias por este “Eureka” en Whiplash.

Pero esto me lleva a la segunda reflexión: ¿es adecuada una banda sonora cuya arquitectura sea intachable, pero que no logra ser bien comunicada? Desentrañar la relación musical entre el tema de Halbrand y el de Sauron en la maravillosa The rings of power es un hallazgo excelente, pero personalmente no creo que tenga influencia en la comunicación final de la película. A nivel de estudio de la banda sonora es estupendo. A nivel de coherencia estilística y narrativa es espectacular. Pero creo que está tan oculto que no suma comunicativamente a la serie. Sí suma el ostinato de Sauron en el tema de Galadriel. Bueno, todo esto es opinable y hasta yo mismo voy oscilando en mi criterio. Resumiendo: me chiflan esas conexiones, pero temo que algunas sean tan poco perceptibles que sean “invisibles” funcionalmente.

¿En Whiplash son invisibles? Para mí ahora ya no, pero tampoco creo que sean muy evidentes ni claras. En realidad, una vez visto el análisis, mi visión es un tanto alternativa a la dada. Opino que el tema principal es de Fletcher y de Neiman, pero desde el principio: son clones en su búsqueda de la perfección. No considero que haya sido de Fletcher, lo reciba Neiman y al final lo compartan. Eso sí, saber que Fletcher toca ese tema cuando parecía que era de Neiman, es un hallazgo magnífico. Y creo esto porque la última vez que suena el tema, en la casi retirada de Neiman, pienso que el tema surge solo de Neiman (no me tiene mucho sentido que surja también de Fletcher justo después de vengarse de Neiman; no parece que sienta decepción o fracaso).
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: Conrado Xalabarder
Fecha de publicación: 23.01.2023
Hola, Ángel. Una vez más, gracias por tu espléndida aportación.

Javier te contestará sobre los aspectos relacionados con Whiplash, aunque es evidente que, como cualquier obra de arte, son perfectamente compatibles visiones e interpretaciones diversas. Y además muy estimulante!

Respecto a tus planteamientos teóricos ("¿es adecuada una banda sonora cuya arquitectura sea intachable, pero que no logra ser bien comunicada?") la próxima semana lo desarrollaré en un artículo, porque es un tema muy importante y determinante, y podré ejemplos. Pero sustancialmente la respuesta es: "Si está y está bien puesta, es adecuada". Otra cosa es que no tenga sentido o sea errónea, pero ¿acaso no hay películas, libros, cuadros, músicas, que imponen una segunda visión, lectura, escucha, para desentrañarlas? Lo demostré en La La Land: es absolutamente imposible ver lo que se ha hecho a la primera, pero ahí está, y es claro y diáfano. Es arte. No "consumo a la primera".

Mil gracias, nuevamente. La próxima semana me extiendo

Responder
Usuario: Javier González Moreno
Fecha de publicación: 23.01.2023
Gracias por el comentario, Ángel. Me encanta lo que dices de ese Eureka cuando todo encaja, es totalmente así. Sin duda la música de Whiplash tiene diferentes interpretaciones y tiene más aristas de lo que aparenta en un primer visionado.
Respecto a Caravan, yo creo que sí tiene una función narrativa. Hay que tener en cuenta que es la pieza que Andrew no consigue tocar después del accidente de coche, se pelea con Fletcher y supone su abandono de la escuela y, en principio, el fin de su carrera. Por eso es la pieza que decide tocar al final, para finalizar lo que había dejado a medias, cerrando ese arco y esa herida abierta. Yo imagino Caravan como una gran hazaña, lo que sería un "ochomil" para un escalador. Creo que adquiere una dimensión casi mítica.
En cuanto al tema principal, tu interpretación puede ser válida: claro que es un tema de unión entre ambos, dos personajes sin escrúpulos dispuestos a todo por conseguir la excelencia, pero es que además insisto en que esa música viene impuesta por Fletcher a Andrew desde el comienzo. Todas las apariciones del tema son para escenas protagonizadas por Andrew donde está reaccionando a su relación con Fletcher o pensando en él, como si este se hubiera metido en su cabeza. La aparición de Fletcher tocando el tema en el club, en una versión elaborada, completa, elegante, calmada, dominando totalmente esa música, es lo que me hace confirmar esta teoría. Trasladado a Andrew, el tema se transforma y suena más jovial y enérgico (en la obertura inicial) o más dubitativo, oscuro y triste (en las siguientes apariciones). Cuando suena por última vez, cuando Andrew abraza a su padre y decide volver al escenario, el tema está sonando, apagado y agónico, solo a piano (el instrumento que domina Fletcher), quedándose incompleto y muriendo definitivamente cuando Andrew empieza a tocar Caravan, haciendo callar el piano con la batería. De alguna manera, Andrew cierra el tema que les unía psicológicamente (por imposición de uno a otro) y consigue trascender a una unión superior entre ambos personajes. Igual es una interpretación un poco compleja o rebuscada de la música, pero yo la entiendo así.
Responder
Usuario: Ángel González
Fecha de publicación: 23.01.2023
Hola, Javier. Como decía en el primer comentario tengo la duda de que Caravan tenga papel narrativo real en la historia, no tanto porque no vea su significancia sino más bien por desconocimiento teórico. Entiendo claramente el papel narrativo de músicas preexistentes como el Adagio de Albinoni (bueno, de Giazotto) en Gallipoli, o la 7ª sinfonía de Beethoven en Photographing fairies, por dos ejemplos que me vienen a bote pronto. Pero me cuesta entenderlo con las músicas diegéticas. Seguramente para mí es más un problema semántico que de fondo. Concuerdo contigo plenamente con ese símil que pones del "ochomil", ya que el control excluyente de Fletcher sobre el tema impedía a Andrew llegar a su excelencia: que para mí no es tanto hacerlo perfecto (que también), sino sentir que él lleva el control del tema por encima de Fletcher.

Respecto al tema principal, es importante el matiz que haces respecto a la versión "totalmente dominada" por Fletcher del tema tocado en el club. Pues sí que parece que es algo suyo que "contagia" a Neiman y que este hace suyo, pero sin control del mismo. Realmente vuelve a ser importante el tema del control: no solo de la música diegética, sino de la propia voz (música) interior. Un paralelismo lógico y muy inteligente por parte de compositor y director. Gran razonamiento, Javier.

Respecto a lo que expones, Conrado. Bienvenido sea. Como dije, mi criterio es oscilante. Unas veces pienso en eso, en el arte y su disección en diversas capas. Pero luego pienso en la funcionalidad de la banda sonora y en la necesidad de que se entienda el mensaje y me entran dudas. En fin, qué le voy a hacer.
Responder
Usuario: Javier González Moreno
Fecha de publicación: 24.01.2023
Toda la evolución de Andrew hasta conseguir la excelencia es a través de Caravan. Desde la primera escena, cuando Fletcher le pide el "double time swing". Ahí empieza su lucha para controlar esa técnica, toda la sangre y el sufrimiento de Andrew en sus prácticas en solitario es para dominar Caravan. El combate entre los tres baterías de la banda para decidir quien es el batería principal es con Caravan y el double time swing. Luego el fracaso tras el accidente de coche es con Caravan y finalmente la resurrección y el triunfo artístico. Realmente podría considerarse Caravan como el tema principal de la banda sonora, incluso por encima del tema de Fletcher y Andrew. Es una enorme banda sonora, cada vez que acudes a ella y la piensas, le sacas más jugo.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar