Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.490
BANDAS SONORAS
7.888
COMPOSITORES
7.470 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

ADIÓS, HERMANO CRUEL

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Morricone, Ennio
Sello: Digitmovies
Duración: 67 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Addio, fratello crudele
Director: Giuseppe Patroni Grifi
Nacionalidad: Italia
Año: 1971
ARGUMENTO

Dos hermanos se reencuentran tras años de separación y se enamoran. Ella queda embarazada, pero debe casarse con otro hombre quien, cuando lo descubre, reúne a su familia política para asesinarla.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
8.8
Puntuar
Total de votos: 4
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Partitura dramática a la que el compositor otorga un cariz expiatorio y también religioso, con belleza y tono medieval, incluyendo un dies irae de cierta contundencia.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Ángel González
Fecha de publicación: 12.06.2016
En mi opinión, se trata de una de las grandes gemas escondidas del autor. CONTIENE SPOILERS. La historia de amor que presenta el director Patroni Griffi es una mera excusa para el desarrollo (opino que muy teatral, eso sí; no en vano parte de un libreto del S. XVII) de los conflixtos interiores de los personajes.

La fotografía y la música juegan un papel determinante desde el punto de vista narrativo, añadiendo información relevante al desarrollo de la historia. Morricone colaboraba con el director tras los grandes resultados de Metti, una sera a cena. Aquí crea una partitura con varios leitmotivs evocadores y de alto impacto estético y emocional, aunque su gran logro considero que va más allá..

Morricone crea un radiante tema principal con diversas lecturas. Pasados los créditos iniciales se nos presenta a Giovanni, el personaje masculino protagonista, llegando a su pueblo natal tras un período más o menos prolongado en Bolonia. A lo lejos contempla a su hermana Anabella, el plano se centra en la cara de ella, y es el momento en el que resurge el leitmotiv central. Este simple momento no resultaría trascendente sin la música del compositor. Esa música aparentemente se identifica con el personaje femenino, transmite un sentimiento latente en Giovanni (suyo es el punto de vista principal de la historia), no tanto de afecto, sino de amor e incluso deseo.

Pero el rol narrativo del hermosísimo tema principal nos lleva a contarnos más cosas: se trata de un amor desesperado (Giovanni intentará luchar contra él en los siguientes minutos) que arrastra desde hace tiempo, pero también es un amor contaminante o tóxico, en mi humilde opinión. El leitmotiv pasa a convertirse en algo maldito desde ese momento hasta casi el final de la historia, como enseguida comentar-e. Es una especie de maldición que posee a los personajes y nubla sus decisiones. Esa melodía expira con la muerte cruel de annabella (así son sus últimas palabras "addio, fratello ... crudele") a manos de su hermano y amante. Morricone opta por que lo tóxico sea además bellísimo, reforzando el juego de dilemas morales que tienen los personajes.

La consumación del deseo correspondido de los amantes presenta una variación más efusiva del leitmotiv, siendo liberadora (por fin se sienten aparentemente libres de hacer lo que desean), pero que también marca un punto de no retorno: el destino fatal final ya es irreversible. Del encuentro concebirán un hijo que hará visible ante los demás, lo que hasta ahora ocultaban.

Antes de esto, sólo un amigo de Giovanni, el fraile Buonaventura, conoce lo que pasa por la cabeza del protagonista. Intenta hacerle ver que ese amor o deseo está abocado al desastre: en este caso, la venganza de Soranzo, un pretendiente de Annabella, regido por los códigos del honor más estrictos y que se convierte en su marido finalmente, con Annabella ya embarazada de su hermano. Buonaventura tiene su propio tema musical, que crece en complejidad, transmitiendo el turbador y creciente dilema de si ayuda a su amigo Giovanni dándole apoyo espiritual, lo aconseja para evitar la tragedia, o si obedece lo que le impone su superior. El leitmotiv central se cuela tangencialmente en ese crescendo dramático del tema del fraile, dando a entender que Buonaventura conoce el secreto amor de Giovanni y Annabella y -sobre todo- las posibles terribles consecuencias de que se descubra.

Acompañan otras músicas en similar línea estilística.

El filme fue muy controvertido y tiene uno de los finales más radicales que haya visto en el cine (en cierto modo me recuerdo a la posterior Day of the locust). Una vez ha cesado el tema central con la muerte de Annabella, la maldición lo copa todo y se sucede una violencia imparable que sólo cesa con la reaparición de la música a través deun ominoso Dies Irae ("Inter mortuos liber"), que es el que curiosamente indica la liberación de dicha maldición y que la expiación final únicamente tiene cabida con la muerte.

Claro está, esto no es más que una opinión y, dada la poca información que hay sobre esta película y su música, no sé si Morricone ha querido transmitir todo esto. A mí sí me lo ha transmitido y por eso esta banda sonora es una de mis favoritas. Un gran saludo a tod@s.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar