Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.900
BANDAS SONORAS
8.222
COMPOSITORES
7.576 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL TALÓN DE BEAR MCCREARY

11/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder

Sigue siendo un misterio cómo es posible que el cine siga siendo el talón de Aquiles de Bear McCreary, su punto más débil a nivel profesional pero también creativo. Tiene una trayectoria en el mundo de los videojuegos envidiable, con obras admirables; tiene una carrera en la televisión prodigiosa, con bandas sonoras soberbias. Pero el cine se le resiste: su filmografía es mediocre y la inmensa mayoría de las partituras creadas para el medio son olvidables. Hoy se estrena Drop (25), un thriller más que correcto con una música suya que es poco relevante y que no dejará huella. No tiene que ver con la mayor o menor calidad de las películas para las que es llamado a trabajar, si bien es cierto que merecería mejores proyectos, porque en no pocos filmes mediocres del mismo género encontramos -también en la actualidad- bandas sonoras interesantísimas. El McCreary del medio cinematográfico es apático, sin inspiración, desganado, falto de ideas, del montón: con puntualísimas excepciones es sencillamente irrelevante. El compositor de la monumental The Rings of Power o de los videojuegos God of War...

Me resulta muy extraño y no tengo argumento que pueda explicarlo. Que a pesar de lo mucho demostrado no le llamen para hacer las mejores películas se puede argumentar por el modus operandi de la industria, los encasillamientos e incluso no pocos estúpidos clichés que presuponen -por poner un par de ejemplos- que un compositor de videojuegos no es válido para el cine o uno habituado a trabajar en animación no es apto para hacer drama... pero que cuando le llaman luego lo que haga sea, salvo contados casos, música que podría haber hecho cualquier compositor emergente es el gran misterio que ensombrece una labor que alcanza las cuarenta películas. Cuarenta películas en las que lo esperable debería ser que lo poco interesante a nivel musical fuera la excepción, pero en su caso resulta ser la norma. Y la de esta película es otra gran decepción. Pese a todo sigo esperando que con su firma llegue alguna sorpresa en el cine.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 501
Siguiente
04/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Esta semana hemos llegado al vídeo número 500, y no hay otra opción que hacer al menos 500 más.
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
de 0 a 5 Editoriales de 501
Siguiente