Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.106
BANDAS SONORAS
8.016
COMPOSITORES
7.517 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

ÁGORA

PARTICIPA DEL ÁGORA
ARCHIVO

GUÍA PARA HACER CINE (8)

21/06/2022 | Por: Conrado Xalabarder
TEORÍA

Capítulo anterior

3.- SEGUNDA PARTE: TÉCNICAS COMPOSITIVAS AUDIOVISUALES

  • Bloques musicales. Ubicación de la música en el montaje

La música de una película o producto audiovisual se compone de un número determinado de fragmentos musicales que son denominados bloques (en inglés, cues). La duración de estos fragmentos es muy variable, y puede oscilar desde unos pocos segundos a varios minutos (p. 143)

Alejandro Román arranca esta segunda parte definiendo lo que son los bloques. Creo que mejor sería hablar de piezas que no de  fragmentos, en tanto esos bloques pueden ser efectivamente fragmentos pero también temas completos: ¿acaso la suite final de E.T. The Extra-terrestrial (82) es un fragmento?. En todo caso, destaca su importancia por el valor añadido que aportan a la película: pueden subrayar en la imagen todos estos tipos de elementos, eventos o cambios: a) Objetos o personajes que aparecen o desaparecen en la imagen. b) Movimientos o gestos de los personajes. c) Cambios debidos al montaje: cambios de plano o de secuencia, fundidos encadenados, montajes paralelos, etc. d) Cambios narrativos: giros en la trama, flashbacks, flashforward, etc. e) Subrayado de los pensamientos o emociones de los personajes (p. 144) En lo que es la explicación de la música en el audiovisual sería buena idea no hacer listas con opciones cerradas, pues acaban siendo reduccionistas e incompletas. En este caso, por ejemplo, pueden ser bastantes más, como que la música se ubique en el nivel espacial de las referencias o en el de las emociones solo de la audiencia (está explicado en niveles espaciales)

Continúa Román evaluando el valor expresivo del silencio y sus diferentes tipos y duraciones: La colocación de un determinado silencio en medio de un bloque puede hacer resaltar algún elemento visual, o hacer recapacitar al espectador acerca de lo que está presenciando, potenciando el valor musical más allá de su propia existencia sonora (p. 145) Esto que señala es sumamente importante y del todo interesante. Tenemos bastantes ejemplos, y cita algunos de los más memorables: Bullitt (68), North By Northwest (59) o Torn Curtain (66). He aquí una interesantísima lección que John Williams aprendió de Hitchcock:

Asimismo me gustaría aportar uno también muy instructivo, de lo que se podríamos llamar music in waiting, esto es, música que espera a que el silencio cumpla su función. De Gloria (80):

Prosigue Román con los parámetros de ubicación de la música en el montaje, y lo capital que es responder al dónde, para qué, cuándo y cómo, y también trata sobre los distintos tipos de bloques. Es un tema importante que se aborda con cierta minuciosidad, en la que el autor aporta ideas muy interesantes aunque otras resultan algo confusas o empíricamente rebatibles. Siendo algo que creo merece ser tratado con más detallade, mostrando ejemplos tanto a favor como en contra de lo expuesto, lo mejor será hacerlo en un artículo o vídeo específico, más adelante.

  • Sincronización. Conceptos básicos

Según la ley de proximidad de la teoría de la Gestalt aplicada al sonido, la unión por la cercanía que se establece entre dos elementos diferentes, imagen y sonido, permite relacionarlos a nivel significativo, siendo muy eficaz para generar significados nuevos (p. 153)

Esto que señala Román debería ser enmarcado y colgado a la vista en los despachos de directores y compositores, para que no olviden cuán importante es la sincronización, y que una hecha sin calcular su impacto, al azar o sencillamente de modo erróneo puede alterar significativamente la interpretación que haga la audiencia de la música. He aquí un ejemplo de cómo cambia la percepción en función de dónde se sincronice la música:

En este otro ejemplo, aunque evidentemente no es un error, la sincronía que hay en la película Patton (70) puede dar lugar a una interpretación alternativa sobre el significado de la música:

El resto del apartado se sustancia en adecuadas explicaciones técnicas relacionadas con la sincronía: el código del tiempo, los puntos de sincronía, la lista de eventos, los grados de sintonía, el mickeymousing, etc. Todo ello, en forma de una lectura instructiva y amena.

Capítulo siguiente

Puedes comprar el libro aquí (y en librerías)

Compartir en
 
Anterior
Siguiente
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario