Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.858
BANDAS SONORAS
8.210
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

CANTAR PARA JAMES BOND

14/02/2020 | Por: Conrado Xalabarder

Ya se conoce la canción del nuevo filme de James Bond, No Time To Die, y se ha abierto debate sobre si es adecuada o no, una tradición que sucede con cada entrega, aunque no siempre fue así. Al menos hasta mediados de los ochenta las canciones eran aceptadas y bienvenidas sin cuestionamientos ni polémicas. Hay que entender que exceptuando las películas musicales no existen otros filmes donde las canciones formen parte tan identitaria e importante, y además son un ritual esperado por el público y por tanto obligado para los creadores. Expuestas en créditos iniciales, en la forma de tema inicial, y acompañando unos diseños como los memorables de Maurice Binder y sus imitaciones son ya parte de la Historia del Cine. Solo We Have All the Time in the World estuvo fuera de esa ubicación y, salvo excepciones, la mayor parte de esas canciones tenían el mismo título que la película, para establecer una identificación más rotunda y absoluta: From Russia with Love, Goldfinger, Moonraker, For Your Eyes Only...

En 1989 con Licence to Kill se rompió la tradición de que el compositor de la banda sonora fuera también el autor musical de la canción, lo que estética, estilística y también dramáticamente otorgaba una gran coherencia y unidad de criterio. Tanto es así que incluso la excepción a esa tradición, Live and Let Die, tuvo el aura de The Beatles con George Martin como compositor y Paul y Linda McCartney como autores de la canción. Pero a partir de Licence to Kill esa unidad canción/música instrumental comenzó a quebrarse, y no siempre para bien: David Arnold, por ejemplo, solo hizo dos canciones en las cinco películas en las que participó y Thomas Newman ninguna de las dos.

Parece pues que desde el momento en que se disoció la autoría de la canción y del conjunto de la banda sonora (que obviamente forman parte de lo mismo) empezaron a producirse los desapegos y las discrepancias. No todas las canciones, por supuesto, han sido polémicas, pero ¿cuántas de ellas no tienen nada que ver con el resto de la música del filme o ni siquiera han sobrevivido al paso del tiempo? Porque de las antiguas, al menos, ninguna ha sido ni objetada ni olvidada. Lo que vaya a suceder con la de Billie Eilish el tiempo lo dirá.

(consulta aquí los resultados de la encuesta que hicimos hace un par de años sobre las canciones de James Bond)

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente