Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.853
BANDAS SONORAS
8.208
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL ESTIGMA DE ALAN MENKEN

18/11/2022 | Por: Conrado Xalabarder

Tiene ocho Oscar más otras once candidaturas, es el compositor más importante del cine musical animado y sin embargo Alan Menken parece tener en la industria del cine más puertas cerradas que abiertas. Hace unos años tuve la ocasión de coincidir con él en Barcelona y estuvimos hablamos unos veinte minutos en su apartamento en el lujoso hotel Arts. Allí, entre otras cuestiones, le hice una pregunta clara y directa: Teniendo tantos Oscar y reconocimientos, ¿se siente frustrado por no ser llamado para hacer películas dramáticas, de terror, de aventuras... cualquiera que no sea animación o musical?. Temí que la pregunta le incomodara, pero la creí necesaria. Su respuesta, con exquisita amabilidad, fue: Si, absolutamente, me encantaría poder hacer otro tipo de películas, pero no cuentan conmigo para ellas. Ha hecho algunas, pocas, pero todas han pasado con mucha más pena que gloria. Es posible que la industria crea que el compositor no es válido para otra cosa que no sea el musical de animación o de imagen real.

Sin embargo, por la sobreexposición que tienen en el musical y en la animación estas músicas son, probablemente, las más difíciles y de mayor riesgo para los compositores: las películas dependen completa o casi completamente de ellas, y una mala música, o confusa, puede hundir al filme, allá donde en cualquiera de los géneros de acción real los errores o carencias se pueden disimular entre otros elementos de las películas. En parte esto es así porque la audiencia que va a ver un drama no va con la idea de además impregnarse de su música; por el contrario, quien va a ver una animación o un musical espera tener una experiencia grata con la música, de modo más consciente que inconsciente, muy especialmente si es animación infantil.

Haber trabajado en animación y en musical supone un plus de oficio para cualquier compositor, pero incomprensiblemente a veces es un estigma: el hace animación o el se dedica a musicales acaba generalmente con un no sirve para hacer cine serio. Es algo que está en la (poco cultivada) mentalidad de algunos productores y directores -¡y también de críticos de cine!- , incapaces de comprender que precisamente el compositor que hace musicales pero especialmente animación está haciendo comedia, drama, romance, terror o aventuras y además con canciones y casi todo ello en el frontrow, en la primera línea de percepción de la audiencia.

Es significativo que Menken haga musicales tanto animados como de acción real pero no se cuente con él ni tan solo para filmes animados que no sean musicales. No estoy en absoluto generalizando, pues lo suyo es excepcional y desde luego muy llamativo por la cantidad de Oscar ganados pero no rentabilizados en otro tipo de filmes. Respecto a la animación, son los más los compositores que han trabajado y siguen trabajando cómodamente en películas animadas y no animadas. Los hay que prácticamente solo han hecho animación por estar bajo contrato (Frank Churchill, Paul J. Smith, Oliver Wallace, George Bruns...), y los que probaron pero conocieron el absoluto fracaso y poco pudieron hacer más en él (Jerry Goldsmith, Michael Kamen, Elmer Bernstein...). No hay argumento que sostenga que un compositor de animación acabe encasillado en el género, aunque hay lamentables excepciones (en España, el gran Manel Gil-Inglada, por ejemplo). Sí es más factible sostener que a los creadores de musicales no se les ve capaces de crear música sin ser cantada. Sea lo que sea, lo cierto es que pese a sus ocho Oscar y once candidaturas a Alan Menken (que hoy estrena en Disney Plus Disenchanted) el cine no animado y no musical se le resiste. Seguramente él lo ha aceptado y ya ni le importa, pero no deja de ser chocante.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente