Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
35.198
BANDAS SONORAS
7.532
COMPOSITORES
7.346 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL FUTURO DEL PASADO

16/09/2022 | Por: Conrado Xalabarder

Hoy viernes FIMUCITÉ inaugura su 16ª edición, la más completa y normalizada desde que la pandemia arrasara con casi todo, pero desde luego no con el empeño y la ilusión de sacar este proyecto, el más veterano en nuestro país y que sigue en plena forma. Santa Cruz de Tenerife es, desde hoy y hasta el próximo 25 de septiembre, la capital mundial de la música de cine. La programación que oferta es atrevida, es original y es muy interesante. Cada año sus responsables (Diego Navarro, Pedro J. Mérida, Manuel Díaz, etc) se entregan a fondo para preparar una serie de eventos completos y atractivos, por supuesto de calidad, pues ante todo y sobre todo lo que ofertan debe tener respuesta del público. Esta respuesta consiste en llenar las salas de los conciertos y las de charlas. Es un reto que año a año deben afrontar y con una programación como la de 2022 lo que parecen querer es retarse a sí mismos: lo fácil sería lo comercial, lo popular, el comodín de Star Wars o similares, que aseguraría colas largas para acudir a los conciertos. Pero ¿realmente hay público que quiera escuchar unas músicas tan duras, tan ásperas como las de The Terminator (84) Robocop (87) o tantas otras que conforman el repertorio de los dos grandes conciertos finales que además, para complicar más las ventas, tendrán la misma segunda parte?

Es evidente que si hablamos del público aficionado a las bandas sonoras, sí existe ese público: pero la realidad en todos los conciertos es que los amantes de las bandas sonoras, aquellos que sabemos quiénes son los compositores, somos una minoría absoluta. La inmensa mayoría de la gente que compra entradas quiere recibir a cambio un espectáculo, una emoción, una vivencia, un placer... aunque no sepan ni quiénes son los compositores o incluso algunas de las películas. Es es el riesgo, el de atraer a audiencias no cinéfilas que no están habituadas a conciertos con este tipo de música.

Estoy completamente seguro que los conciertos del viernes y sábado de la próxima semana serán un enorme éxito. Todos los demás conciertos también lo serán, pero son formalmente mucho más amables. Dos conciertos con el título Cyberpunk Remastered pueden asustar a muchos, pero el buen hacer de sus organizadores hará que sean espectaculares y gratos para todas las audiencias y edades. Tengo muchísimas ganas de ver qué han preparado.

Viajar al pasado para traer al presente lo mejor de la música de cine es asegurar el futuro de la música de cine. Darlo a conocer es una obligación y FIMUCITÉ seguro que cumplirá profesionalmente con su responsabilidad. A partir del jueves lo podré contar en primera persona. ¡Bienvenidos a FIMUCITÉ 16!

Tienes toda la programación e invitados aquí.

Compartir en
 
de 0 a 5 Editoriales de 403
Siguiente
06/06/2023 | Por: Conrado Xalabarder
MOSMA ha presentado esta mañana su programación para el festival del próximo julio, que a priori parece poco atractivo.
02/06/2023 | Por: Conrado Xalabarder
En los estrenos mensuales de películas se constata que hay una considerable cantidad de nombres de compositores de los que nada se sabe y de los que probablemente nada se volverá a saber.
26/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Es paradójico que siendo Alberto Iglesias el compositor español de cine más laureado y reconocido internacionalmente despierte tan poco interés entre los aficionados a la música de cine.
19/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
El artículo Caída en picado, que firmé con mi sobrino Héctor, ha causado malestar entre algunos fans de la saga de videojuegos Assassin's Creed y a ellos me dirijo en este editorial, desde el máximo respeto.
11/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se ha estrenado mundialmente The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la nueva entrega de la mítica sagaque arrancó en 1986 y que ha dado lugar a casi una veintena de videojuegos.
de 0 a 5 Editoriales de 403
Siguiente