Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.242
BANDAS SONORAS
8.044
COMPOSITORES
7.526 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

IGLESIAS NO INTERESA MUCHO

22/03/2019 | Por: Conrado Xalabarder

Alberto Iglesias es el compositor español de cine más laureado y reconocido mundialmente y sin embargo es de los que menos atención recibe de los aficionados, ya no solo comparado con colegas norteamericanos sino también en relación a otros compositores españoles. Iglesias es, en este ámbito, prácticamente un compositor ignorado. ¿Pero por qué?

Hoy se estrena Dolor y gloria, su nueva colaboración con Pedro Almodóvar. Aún no he podido verla pero a la mayor brevedad la reseñaré aquí en MundoBSO, como se corresponde a un lugar donde su labor es seguida, comentada, celebrada y también criticada. No hay ningún mérito en ello: la vocación de esta web es que esté absolutamente todo reseñado. Sin embargo, donde nosotros tenemos 38 comentarios publicados de sus bandas sonoras -ningún otro sitio web en el mundo tiene más material comentado- desde BsoSpirit informan que le han dedicado tres reseñas, y en Asturscore dan la cifra de también tres bandas sonoras suyas comentadas. Y en ambos lugares ninguna de una película de Almodóvar, cuando se trata del binomio más importante del cine español.

Es constatable pues que las otras dos grandes webs españolas que publican críticas (SoundTrackFest está excluída por no dedicarse a estos menesteres) no muestran interés por opinar sobre lo que crea Iglesias. Y sin embargo sí han dedicado -así me lo hacen constar- abundantes noticias sobre sus proyectos, premios, etc. Algo que se explica por la buena labor de quienes aportan contenidos en ambas páginas pero que en ningún caso da respuesta a la hiriente pregunta de por qué no tienen interés en comentar sus trabajos en el cine. No es mi pretensión cuestionar líneas editoriales ajenas, en absoluto, pero sí constatar un hecho que no solo sucede en esas webs sino a un nivel generalizado entre los aficionados: se lee en las redes sociales comentarios y debates sobre lo que hacen Baños, Velázquez, Gaigne y otros, pero de Alberto Iglesias son muy pocos los que hablan salvo para celebrar que es el compositor más internacional de nuestro cine.

No me equivoco en esta apreciación: dada su singular relevancia, y no solo por sus tres nominaciones al Oscar, debería ser uno de los que más visitas reciben en MundoBSO pero de hecho es, de entre los grandes, uno de los que menos consultas genera. Sus últimos trabajos han pasado prácticamente desapercibidos: casi nadie ha hablado de ellos. Esto, insisto, entre los aficionados y haciendo una comparación con otros compositores. Sin embargo quienes sí hablan de él y frecuentemente son los propios compositores, sus colegas, y generalmente en términos de admiración y respeto. Y naturalmente la prensa generalista y los medios de comunicación, con entrevistas en muchas ocasiones superficiales, con las preguntas de siempre, pero en otras con preguntas que muestran lo tan interesante que es este autor.

Pero hay una distancia con el aficionado. Tengo la impresión que se debe a que Iglesias no es un compositor de melodías fáciles y reconocibles, de las hechas para gustar, y que junto a la sofisticación de su música (y eso que no es un compositor complejo sino, al menos en el cine, llano y directo) puede que genere menos empatía y los aficionados lo vean un autor distante y de difícil explicación emocional. Pero yo sí creo que Iglesias es un compositor muy emocional, en un ámbito diferente al de las frases musicales claras e identificables, con obras más interesantes y otras que no lo son tanto, pero que genera material apasionante sobre el que disertar. En cuanto vea el filme de Almodóvar lo seguiré haciendo, ojalá se logre que muchos más aficionados también lo hagan.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 483
Siguiente
13/12/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Con el reciente estreno de SuperKlaus (24) y la llegada hoy a los cines de Mariposas Negras (24) el compositor canario Diego Navarro tendrá dos filmes de animación en cartelera, una coincidencia que por lo poco frecuente es afortunada.
05/12/2024 | Por: Conrado Xalabarder
En unas declaraciones para Variety de la semana pasada Hans Zimmer compartía algunas de las razones por las que cree injusto la posible descalificación de su banda sonora para Dune Part II (24) en los próximos Oscar
29/11/2024 | Por: Conrado Xalabarder
En este editorial comentamos las posibles opciones a los Goya musicales, mostramos la evolución de la presencia en nuestro cine de la mujer compositora y denunciamos nuevamente la imposición de un porcentaje absurdo.
22/11/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Ocho meses después de Música en el Cine esta semana sale a la venta mi nuevo libro, sobre Hans Zimmer. Publica Redbook ediciones y este editorial será el único espacio en MundoBSO donde se hablará de él, excluyendo naturalmente la promoción.
15/11/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se estrena Gladiator II, y evidencia por sus resultados que Harry Gregson-Williams no está teniendo suerte en su gran alianza profesional con el director Ridley Scott.
de 0 a 5 Editoriales de 483
Siguiente