Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.869
BANDAS SONORAS
8.213
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

LA MALDICIÓN DE MCCREARY

15/03/2024 | Por: Conrado Xalabarder

El cine es un medio que se le resiste a Bear McCreary, allá donde reina cómodamente en el medio televisivo y en el del videojuego. Es extraño y no hay argumentación que pueda explicar por qué un compositor funciona muy bien en televisión pero generalmente mal en cine, pero es lo que sucede con McCreary. Hoy se estrena Imaginary (24) y es más de lo mismo no ya en el género de terror sino en la propia trayectoria del compositor en el campo del largometraje: música estupenda pero insustancial, sin magia ni fortaleza, con entidad pero desinflada. Nada, absolutamente nada que ver con sus trabajos en la saga televisiva The Rings of Power (22) o de videojuegos God of War (18), por citar un solo ejemplo -entre bastantes más- de obras para la pequeña pantalla y para el mundo del videojuego. Es una apreciación mía pero bastante compartida por quienes nos siguen en MundoBSO: hay una considerable distancia en las puntaciones que se le vienen otorgando a sus trabajos de televisión y videojuegos con respecto a las de cine, valoradas bastante por debajo y con muy puntuales excepciones tipo Godzilla: King of the Monsters (19) y alguna más. Pero de sus casi cuarenta bandas sonoras para cine, la media es mediocre y muy por debajo de la media en los otros ámbitos.

Ciertamente tiene mucho que ver la escasa categoría de filmes en los que trabaja, pero es una indicación importante de para qué y para qué no se cuenta con su talento: ¿por qué con lo mucho demostrado no le llaman para hacer las mejores películas? Es un misterio, pero parece ser también la maldición de otros compositores que no logran consolidarse en las pantallas grandes allá donde recogen laureles en las pequeñas: Ramin Djawadi, Jeff Beal o Jeff Russo, Lolita Ritmanis, Sean Callery o Murray Gold, que sencillamente no existen para el cine, a buen seguro no por voluntad propia. Teniendo en cuenta que sí hay bastantes compositores que funcionan muy bien en distintos medios (Federico Jusid, Michael Giacchino, Brian Tyler, Ludwig Göransson...) resulta extraño que el resultado para McCreary sea tan discrepante y diferente: de ser solo compositor cinematográfico, y con su no escasa obra hecha, no pasaría de ser considerado un compositor irrelevante. El cine, de momento, le es maldito.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Lucas Meneses de Lacerda
Fecha de publicación: 07.04.2024
La banda sonora definitva de McCreary para el cine es Cloverfield Lane 10. Ejemplo de construcción musical inigualable, tiene cuerpo, tema, aporte total al guión y funciona completamente a parte de la película de maravilla. Ojalá siga inspirado por años más.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Eduard Furné Crespo
Fecha de publicación: 15.03.2024
Comparto lo que dices Conrado, aunque en el caso de IMAGINARI, él sólo es responsable del tema principal (CREO), no del score completo, obra de Sparks & Shadows (excepto que él seas parte de esos S&S y yo lo desconozca). Otro ejemplo relevante en cine (opinión mía) es la reciente THE LAST VOYAGE OF THE DEMETER (aunque el film pasó sin pena ni gloria).
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: diego lorente
Fecha de publicación: 21.03.2024
The last voyage of Demeter prometía más de lo que al final fue realmente.¿Es mala película?.No,pero viendo la historia y la filmografía previa del director uno esperaba mucho más.Una pena.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
 
de 0 a 5 Editoriales de 500
Siguiente
04/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Esta semana hemos llegado al vídeo número 500, y no hay otra opción que hacer al menos 500 más.
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
de 0 a 5 Editoriales de 500
Siguiente