Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.854
BANDAS SONORAS
8.209
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

LA TROYA DE GABRIEL YARED

02/11/2020 | Por: Conrado Xalabarder

Hoy es un día de especial felicidad para MundoBSO pues alcanzamos 19 años de existencia, y querríamos celebrando mostrando la Troya de Gabriel Yared, la película que pudo ser pero que se enterró bajo tierra. Tras un minucioso, exhaustivo y muy cuidado trabajo arqueológico de restauración, estamos en condiciones de presentar el resultado de modo prácticamente completo. Un hito histórico que nos enorgullece haber hecho y más nos complacería dar a conocer a la comunidad de aficionados y aficionadas a la música de cine, también quienes aman el cine en general. Nuestro Heinrich Schliemann particular ha sido Ignacio Marqués Cuadra, que tanto tiempo lleva a bordo de este trasatlántico de las bandas sonoras -el mayor del mundo- aportando conocimiento. Junto a él otros dos imprescindibles en MundoBSO: Isaac Duro y Mario Pons.

No hay pretensión alguna de hacer una comparativa con la música finalmente empleada de James Horner, sino tratar de aproximarnos lo más cerca posible a la película que pudo haber sido pero que fue rechazada, separada de su contexto cinematográfico y por tanto privada de su razón de ser. Algo similar se ha hecho con Torn Curtain (66) o 2001: A Space Odyssey (68) y el filme de Wolfgang Petersen no podía ser menos. Por supuesto, no hay pretensión comercial alguna en este proyecto, ni la voluntad de perjudicar derechos de propiedad ajenos: en realidad, formalmente la Troya que hemos restaurado sencillamente no existe, la hemos reconstruido a partir de indicios y con los restos de la música que nos han llegado, por lo que tiene más de recreación idealizada que de otra cosa, lo que en ningún caso daña el filme de Petersen sino lo reimagina. Por supuesto, se ha sido extremadamente escrupuloso en lo que se refiere a reubicar la música de Yared en los contextos precisos, llegando para ello a cambiar sensiblemente el montaje para adecuarlo a la música. Y así, de esta forma podría verse y apreciarse una Troya absolutamente diferente, poderosamente narrativa, que hace del personaje de Aquiles y de los demás personajes seres de un gran calado dramático.

¿A quién puede hacer daño ver una película que decisiones de último momento -y no entramos en valorarlo- hizo que desapareciera? ¿Dañó a alguien ver el 2001 con música de North? Pues lamentablemente no es fácil sino muy complicado y lleno de impedimentos enseñar el fruto de este trabajo de reconstrucción, que nunca será comercial y que solo aspira a sumar conocimiento. En YouTube, imposible, a pesar de ajustarse al fair use en tanto es material didáctico que ha alterado considerablemente la obra original. La mostraremos mientras podamos en otras plataformas y porque no es un filme que exista y por tanto no puede dañar al que sí existe, lo compartiremos en tanto no se nos impida hacerlo.

No hay mejor manera de celebrar diecinueve años navegando a favor de la música de cine. Siempre a favor, aunque a algunos no les guste lo que hacemos.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente