Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.853
BANDAS SONORAS
8.208
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

MORRICONE SIN ENNIO

12/11/2021 | Por: Conrado Xalabarder

Este mes arranca la primera gira de conciertos de Ennio Morricone tras su muerte. Será con su hijo Andrea al frente y habrá que ver si, cual Cid campeador, el compositor muerto conquista las plazas más difíciles. Todo apunta que así será: el mito sigue aún vivo y la pasión por Ennio Morricone que se demostró en los últimos años de su vida aún no se ha enfriado. La afluencia de público a los incontables conciertos que dirigió el maestro fue masiva e hicieron de él algo así como una estrella de rock. Hubo varias razones para explicarlo: por supuesto su música, pero también influyó el márketing y aún más el sentimentalismo de ver a un anciano adorable y famoso (famoso sí, ¡adorable no lo era tanto!), así que de alguna manera esos conciertos eran un espectáculo musical y de afectos. Por lo general, los precios no eran baratos, así que el mérito de llenar los auditorios fue absoluto.

¿Irá la gente a ver un concierto de Morricone sin Morricone presente? Morricone, para la prensa y para el gran público, era hace años un compositor que despertaba poca devoción, al menos a este nivel de audiencia multitudinaria. Sin embargo, gracias a sus trabajos con Tarantino, a los dos Oscar recibidos, al efecto llamada que tuvo tanto su anunciada despedida como el impacto de sus otros conciertos, unido a lo comentado de la simpatía por su ancianidad, hizo que los auditorios y salas de concierto ortodoxas resultaran espacios insuficientes para ubicar a toda la gente que quería verle.

Se llegó a la paradoja que el mundo quería ver a Morricone en concierto, incluso quienes no sabrían ni citar cinco bandas sonoras suyas. Pero lo más llamativo de todo es que, salvo excepciones contadas, no eran buenos conciertos: las deficiencias y problemas con el sonido y la mala amplificación de la música fue usual en casi todos los conciertos de su gira y fueron muy pocos los escenarios donde se celebró con un sonido impecable. En algunos fue perfecto (Turín o Lodz, por ejemplo) y en otros fue algo o bastante deficiente (Roma, Nimes o en Barakaldo y Madrid, entre otros) En la gira de conciertos de Hans Zimmer, que también hizo parada en España, siempre se ha celebrado la exquisitez del sonido, y no se sabe de ni un solo escenario donde no haya sido extraordinario, lo que tiene lógica porque una acústica impecable forma parte del todo, mientras que una deficiente podría evidenciar cierta dejadez que sería inaceptable con un precio de las entradas no precisamente baratas. Pero que eso se tolerara en los conciertos de Morricone evidencia hasta qué punto lo que menos importaba era la calidad sonora con tal de verle a él dirigiendo de cuerpo presente.

Ahora Andrea Morricone toma la batuta para sustituir a su padre. Los escenarios anunciados vuelven a ser de aforo masivo. Es razonable pensar, o al menos suponer, que mucha gente no tendrá interés en un concierto sin el protagonista presente, aunque el factor familiar sí puede ser un reclamo. Es también razonable pensar que los organizadores (comenzando por el propio hijo) harán lo necesario e invertirán lo que haga falta para que sonoramente sean impecables, pues lo contrario sería del todo inaceptable. Y como reclamo adicional, y para hacer el espectáculo más atractivo, se ha anunciado la proyección simultánea de escenas, imágenes y fotografías inéditas del maestro, a quien así se hará presente explotando seguramente la baza sentimental. Aún no hay fechas para conciertos en España, pero seguramente nuestro país será incluido. Si los conciertos de Ennio Morricone sin Ennio son tan masivos como cuando eran con él, entonces quedará demostrado que el maestro sigue bien vivo y no solo para quienes más le amamos.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente