Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.926
BANDAS SONORAS
8.229
COMPOSITORES
7.578 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

QUARTET DA EL PREMIO GORDO

11/12/2020 | Por: Conrado Xalabarder

Cuando apenas faltan tres semanas para cerrar este maldito 2020 el sello español Quartet Records ha anunciado esta semana el lanzamiento discográfico más sonado e importante del año en lo que a bandas sonoras clásicas se refiere: la hasta ahora inédita obra de Bernard Herrmann Endless Night (72). Le acompañan tres reediciones también de lujo: Il Buono, il brutto, il cattivo (66), de Ennio Morricone, Midnight Cowboy (69), de John Barry, y A Bridge Too Far (77), de John Addison. A estas podrían sumarse para hacer un sexteto de oro las de Total Recall (90), de Jerry Goldsmith, y Jacob's Ladder (90) de Maurice Jarre, lanzadas eso sí hace algo más de tiempo. De las cuatro oficialmente anunciadas esta semana tres ya existían en el mercado, eran más o menos accesibles para el aficionado y sobradamente conocidas.

Cada una de estas tres ediciones aporta algún valor añadido, sea más material inédito o remasterizaciones, pero la de Herrmann sobresale porque por vez primera va a existir discográficamente. Tratándose nada menos que de un Herrmann completamente desconocido, la aportación de Quartet a la comunidad es algo así como haber rescatado de un viejo almacén un Picasso del que muy pocos sabían de su existencia. Este es un premio gordo que José María Benítez regala a la afición pero no solo a ella sino mucho más ampliamente a la cultura cinematográfica en general, pues efectivamente Herrmann es a la música de cine lo que Picasso a la pintura. Y si he empleado el verbo regalar es porque esta edición no ha consistido en desempolvar y masterizar unos archivos de audio sino que toda la banda sonora ha sido regrabada, con Fernando Velázquez al frente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. No hace falta ponerse a hacer números para suponer que el coste de la producción no ha sido bajo: incluso aunque los honorarios de todos los participantes -orquesta incluida- se hayan ajustado generosamente ¿cuántas ventas debe tener esta edición para poder cubrirlos? Salvo que no se trate de un asunto de blanqueo de capitales o un tejemaneje a lo The Producers de Mel Brooks para obtener ganancias sufriendo pérdidas, todo apunta a que -como ha sucedido en otras ocasiones- la pasión ha cegado la razón y esta banda sonora no sea solo un negocio.

Endless Night es un filme británico de 1972 que adapta una obra de Agatha Christie. No recordaba siquiera si lo había visto, así que lo he visto ¡o vuelto a ver! para elaborar mi reseña, que publicaré en los próximos días de manera más extendida. Quien me sigue y conoce mi postura inamovible e inflexible puede sorprenderse que por una vez -y es la excepción que marca la regla- sugiera que no se vea este largometraje para evitar sufrir ante lo que es una decadencia completa de Bernard Herrmann, pero no por su música sino por el tipo de película en la que tuvo que trabajar. Si fuera un compositor emergente, que estuviera despegando... pero es un genio haciendo lo que en otras circunstancias rechazaría por estar en el nivel más bajo, casi más abyecto, de su carrera. Filmográficamente hablando, me refiero. La música es, como siempre, maravillosa. No hay nada de original en ella, es el ABC de Herrmann, repetido tantas veces y aquí con interesantes ideas en su guion musical, del que ya detallaré. Pero esta música en este mediocrísimo filme acaba si no ensuciada sí malgastada. Es uno de los Herrmann menos interesantes e incluso uno de los más crepusculares, pero es un Herrmann y hoy el valor de su firma sigue siendo de lujo. Rescatando del olvido esta obra de Bernard Herrmann Quartet Records ha sacado del bombo el premio gordo de la lotería de este nefasto 2020.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 501
Siguiente
11/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Sigue siendo un misterio cómo es posible que el cine siga siendo el talón de Aquiles de Bear McCreary, su punto más débil a nivel profesional pero también creativo.
04/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Esta semana hemos llegado al vídeo número 500, y no hay otra opción que hacer al menos 500 más.
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
de 0 a 5 Editoriales de 501
Siguiente