Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.853
BANDAS SONORAS
8.208
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

UN OBLIGADO RECONOCIMIENTO

29/01/2024 | Por: Conrado Xalabarder

Tras trabajar diecisiete años en el equipo organizador de FIMUCITÉ Pedro Mérida ha sido despedido por razones que no han sido explicadas: todo lo que se ha transmitido ha sido una escueta nota con la que se zanja una aportación que desde este editorial quiero reconocer y agradecer. En el entorno profesional o activo de la música de cine todos saben quién es, pero es muy probable que la gran mayoría de la afición no lo sepa. Someramente, ha sido el hombre en la sombra del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, co-fundador del mismo, productor y mano derecha del director del festival, Diego Navarro. Un festival no se levanta si no es con incontables gestiones, papeleos, contactos, tratos, llamadas y rellamadas, entre mil cosas más, y durante diecisiete años -nadie aguanta tanto tiempo siendo incompetente- Mérida ha sido uno de los hacedores del éxito y de la permanencia durante casi dos décadas del festival. No ha sido el único, obviamente, pues el mérito se reparte entre todos y cada uno de sus actores, comenzando por el propio Navarro, compositor y director de orquesta cuya carrera como compositor de cine no es particularmente brillante pero que sí ha alcanzado cotas altísimas dirigiendo FIMUCITÉ y también conciertos en el festival de Cracovia y en otros países de Europa y del mundo.

Cuando se acomete algo tan dramático como es el despido de un estrecho colaborador se espera que los motivos sean de peso y no espúreos. Sean cuales hayan sido las razones que hayan llevado a Navarro a tomar esta decisión, el director del festival asume una responsabilidad lógica: el cambio ha de ser a igual o mejor, desde luego no a peor. En cualquier caso, haya sucedido lo que haya sucedido, para quienes conocemos del trabajo hasta el último momento de Pedro Mérida no es en absoluto una buena noticia. Mérida y yo hemos tenido nuestros más y nuestros menos en lo personal, a lo largo de tantos años, pero esto es absolutamente irrelevante: es y ha demostrado ser un gran profesional, expeditivo y resolutorio, y es una pena que FIMUCITÉ se desprenda de un activo como él. Es exigible que se explique públicamente qué ha sucedido para que Mérida pueda defender su honorabilidad y profesionalidad. Es lo mínimo.

Nuestro mundillo de la música de cine no es diferente al resto del mundo: también estamos rodeados de cigarras, de trepas, de embusteros y cizañeros, de ambiciones desmedidas y egos enfermizos, de adictos al photocall y a los likes, de aduladores (que lo son siempre a cambio de algo), y de mil miserias cotidianas más. Pero sé que nuestro mundillo es mejor con gente como Pedro Mérida que sin gente como él: con sus errores y defectos, sus aciertos y virtudes han tenido muchísimo más peso estos casi 20 años levantando también FIMUCITÉ y porque no merecía un final resumido en una frase, yo le tributo y le agradezco pública y abiertamente su servicio a nuestra comunidad. Espero que lo volvamos a tener pronto aportando tanto como ha aportado a la música de cine en España.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente