Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.854
BANDAS SONORAS
8.209
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

UNA TRISTEZA INFINITA

25/08/2023 | Por: Conrado Xalabarder

Hay compositores cuyas obras se esperan con expectación, como sucede con directores de cine, con escritores o con cantantes. Por admiración, por interés, por confianza... para mí Harry Gregson-Williams es uno de ellos: es el creador de dos magias en Narnia, de las cuatro aventuras de Shrek, tiene dos de nuestros Premios MundoBSOMonkey Kingdom (15) y The Last Duel (21), de la que hicimos un vídeo explicativo, así como otras ocho candidaturas. Por supuesto tiene obras menos interesantes, pero es un compositor de primer nivel y por ello da tanta pena que se vea abocado -y con seguridad forzado- a hacer músicas tan lamentables como las recientes Meg 2: The Trench (23), que pese a todo tiene detalles salvables, o Retribution (23), que es toda ella infumable.

Durante la década de los noventa del siglo pasado, la carrera de Jerry Goldsmith estuvo cargada de filmes malísimos, como penosos son la mayor parte de ellos en las filmografías de Basil Poledouris, de John Scott, de Joel McNeely o de tantos otros. Sin embargo, incluso en las peores películas estos compositores podían hacer sus mejores músicas. Ahora, sin embargo, parece que la buena música es un problema incluso en las peores películas. No creo estar exagerando: imagine quien lea este editorial que Retribution (con su argumento ya se puede hacer una idea del filme) tiene música de Goldsmith. Simplemente con imaginarlo ya dan ganas de verlo; escuchando la banda sonora de Gregson-Williams ninguna.

Es Gregson-Williams, es un gran compositor. Tiene talento, clase, elegancia, tiene arte. Pero tiene que pagar luz, agua, teléfono y manutención. Y esta es la realidad a la que se enfrentan algunos de los mejores compositores en una industria de producción masiva de productos comerciales para la que el arte, simplemente, no suena a negocio. Tristeza infinita.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente