Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

VELÁZQUEZ EN SUS MÁXIMOS

03/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder

Hay películas grandes con grandes músicas que acaban siendo pequeñas y películas pequeñas con músicas pequeñas que resultan ser muy grandes. En esto último entra de pleno La casa (24), filme de Álex Montoya que se estrena hoy y donde Fernando Velázquez logra máximos con recursos mínimos. Su creación entra de lleno en lo que me gusta calificar de minimalismo maximalista, pero no por el estilo musical -no es música minimalista- sino porque con muy poco consigue mucho: una guitarra tocada por el propio compositor y una melodía que va tomando cuerpo y forma hasta eclosionar en créditos finales. Poca cantidad de música, pero de gran relevancia, allá donde en otras ocasiones -también con Velázquez- grandes cantidades de música son tan poco relevantes.

Velázquez, lo he sostenido coherentemente siempre, es un creador de gran inteligencia cuyas aportaciones merecen ser estudiadas en lo que tienen de suma a la dramaturgia y narración cinematográfica, más allá de sus valores musicales. En algunas ocasiones he valorado negativamente sus bandas sonoras, bien por sus excesos (cierto es que casi todas las operaciones musicales para sacar a flote películas suelen acabar en excesos), bien por resultar confusas, como por ejemplo y sin ir más lejos El orfanato (07), entre otras. He sido severamente crítico con algunos de sus trabajos acertada o equivocadamente, y acertada o equivocadamente soy absoluto entusiasta de otros, como es el caso de este filme en el que su música destila absoluto respeto y compromiso con el relato y sus personajes. De hecho, diría que frente a otras bandas sonoras bombásticas y grandilocuentes, esta es mucho más expuesta, honesta y diáfana.

En un mundo -no solo el de la música de cine- donde la adulación y los parabienes interesados campan a sus anchas, es difícil hacer creíble el aplauso y la celebración, pero hay que compartirlo. A mí no me interesan los photocalls, ni los likes y de hecho he perdido más que he ganado en cuanto a afectos y respetos por exponer siempre lo que pienso, con errores y con aciertos (nunca se acierta siempre, pero tampoco siempre se yerra!), pero recién regreso del cine de ver La casa y comparto aquí mi celebración y agradecimiento a Fernando Velázquez por, con lo mínimo, haber sumado lo máximo. En un 2024 que de momento está siendo tan paupérrimo en música de cine española es grato que aparezcan obras como esta.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 460
Siguiente
28/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se estrena Horizon: An American Saga, una oportunidad anhelada y necesitada para John Debney pero que puede ser también perdida y fracasada.
21/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Musimagen, la asociación de compositores del audiovisual español, ha entrado en razón y en la convocatoria de su séptima edición llama a sus premios Premios Musimagen y no el rimbombante y confuso Premios de la Música para el Audiovisual Español
14/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
La Academia de Hollywood ha anunciado esta semana que el receptor del Oscar honorífico en la próxima edición es Quincy Jones. Será su segundo reconocimiento honorífico pues en 1994 le fue concedido el Jean Hersholt Humanitarian Award.
07/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Por muy bueno que pueda ser el empleado de una funeraria no siempre puede hacer más presentable al muerto, y hay compositores que lo intentan con todo el maquillaje del que disponen en sus partituras pero nada hay que puedan salvar: la película sigue
31/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy Clint Eastwood cumple 94 años. Sea con una sola melodía o con amplias partituras en la mayor parte de las bandas sonoras de sus filmes se muestra lo mucho que le importa la música.
de 0 a 5 Editoriales de 460
Siguiente