Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.869
BANDAS SONORAS
8.213
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

ZIMMER ERA NECESARIO

22/11/2024 | Por: Conrado Xalabarder

Ocho meses después del lanzamiento de Música en el Cine esta semana sale a la venta mi nuevo libro, Hans Zimmer (Redbook ediciones, 2024. 256 páginas) y como hice entonces este editorial será el único espacio en MundoBSO donde se hablará de él, excluyendo naturalmente la promoción, así que aprovecharé para presentarlo. Es el primer libro en castellano sobre el celebérrimo compositor y en realidad también el primero a nivel mundial que se centra en explicar, mostrar y demostrar la aportación dramatúrgica y narrativa de su música, como cineasta (y grande) que es. Es un libro consecuencia de toda una vida de pasión y estudio de la música cinematográfica. Durante los últimos meses me he concentrado en la figura y obra de Zimmer, creando un libro que no es biográfico ni tampoco histórico, sino de explicación lo que suma su música en sus películas.

Es importante que quienes nos dedicamos a esto llevemos las películas (y su música) a la gente, para hacerlas más comprensibles, pero creo absolutamente fundamental llevar a la gente a las películas (y su música), para poder mostrar y sobre todo demostrar lo explicado. Por ello se incluyen códigos QR que llevan a audios con las bandas sonoras y a un blog especíalmente creado donde encontrar materiales diversos como escenas de películas, vídeos explicativos, etc.

Escribir Música en el Cine fue cómodo y grato porque todas las películas incluídas son maravillosas: un placer seguido de otro placer. No todas las películas ni las bandas sonoras de Hans Zimmer son maravillosas, en absoluto, pero si este no es un libro hagiográfico tampoco lo es crítico, sino expositivo. Aunque se incluyen consideraciones críticas -que no sentencian sino que buscan el debate- he procurado mantener un equilibrio lo más ponderado posible: mi objetivo nunca es que quien me lee o vea mis vídeos mire a mi ombligo sino que mire la película. Y a partir de ahí, afortunadamente, cada persona puede sacar sus propias conclusiones.

Zimmer es una estrella de rock, mundialmente famoso, llena estadios con cientos de miles de personas y su nombre está en boca de todos, pero a pesar de todo hay una parte importante de su labor que no es tan conocida y es exactamente lo que aborda este libro: el cine que ha logrado hacer con su música. Estoy seguro -y lo digo con humildad pero también certeza- que los que le aman le amarán mejor y los que le detestan le detestarán menos. No lo he escrito pensando en el segmento de la gente amante y coleccionista de bandas sonoras, sino en la cinefilia en general: este es un libro de cine, sobre cine, para el cine. Y por ello era tan necesario publicar uno sobre Hans Zimmer.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 500
Siguiente
04/04/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Esta semana hemos llegado al vídeo número 500, y no hay otra opción que hacer al menos 500 más.
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
de 0 a 5 Editoriales de 500
Siguiente