Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.853
BANDAS SONORAS
8.208
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

WILLIAMS, EL CINEASTA TOTAL

09/02/2024 | Por: Conrado Xalabarder

Ayer jueves día 8 John Williams completó su vuelta 92 alrededor del Sol, una edad que le acerca cada vez más al inevitable final de su camino, pero al menos sabiendo en vida que deja un legado del que millones de personas de varias generaciones se han beneficiado. Un legado que tardará infinidad de vueltas al Sol en envejecer -si es que llega a hacerlo alguna vez- y que será fuente de inspiración y admiración de más millones de gentes y de las nuevas generaciones por venir. Si en la vida nada hay más importante que ser útiles a los demás, de pocos podrá decirse que lo han sido tanto como John Williams.

En una entrevista reciente para la web Symphony, comenta:

At this point in life, you don’t know what kind of energy you’re going to have a year or two from now. I have to live in the present, contribute what little I can, and enjoy making music, which is such an important part of human life.

La entrevista se focaliza obviamente en su vinculación con el mundo de las orquestas, pero también da pinceladas sobre la música: sólo puedo poner puntos en un papel; no se convierte en música hasta que es interpretada por una gran orquesta y hay un público para escucharla. Entonces lo que está escrito en el papel se convierte en música, se convierte en un acto comunitario. Y de la música pasa al cine: es bastante asombroso lo que la música puede aportar al cine. Es difícil para cualquiera de nosotros analizar realmente cómo funciona esta cosa audiovisual.

En tan breve entrevista une las tres etapas fundamentales de la creación de música de cine: la escritura, la conversión en música y la transformación en cine. Y es altamente significativo que sea la aportación al cine la que le resulte más difícil de analizar: que lo diga él muestra y demuestra lo mucho que le importa el cine, lo que se involucra en él y la importancia que le da a su transformación de música en cine. En dramaturgia, en narración o en ambas. No son pocos los compositores que trabajan en el cine que no tienen realmente estas preocupaciones ni inquietudes, ni mucho menos dudas. Pero son estas las que hacen de Williams, como a otros, un auténtico cineasta.

En MundoBSO estamos absolutalmente comprometidos con la noble y necesaria empresa de explicar, mostrar y demostrar cómo funciona esta cosa audiovisual, en palabras del maestro. No es fácil, a veces es muy difícil, pero es fundamental hacerlo para que se entienda y se comprenda que esta gente no solo pone música a las películas ni su música está solo para gustar o para emocionar, ni mucho menos solo para llenar de contenido un CD. El cine que cineastas como Williams han hecho es merecedor de todo intento, acertado o fallido, de explicar, mostrar y demostrar cómo funciona esta cosa audiovisual. Como anunciamos hace unas semanas, vamos a hacer vídeos de todas y cada una de las aportaciones de Williams en el cine de Spielberg. Ya tenemos unos cuantos hechos, otros están ya preparados y a los restantes les vamos a dedicar el tiempo y energía que haga falta. Y también de sus obras con otros directores. Y de otros compositores. John Williams es un cineasta total y porque lo es debe ser explicado, mostrado y demostrado muy especialmente entre la comunidad cinéfila que solo lo ve como compositor.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente