Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.853
BANDAS SONORAS
8.208
COMPOSITORES
7.573 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

ZIMMER SIN IDEAS

03/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder

Que Hans Zimmer ama el cine y conoce bien el medio es algo que queda fuera de toda duda. Que además sabe hacer cine con su música se constata en muchos de sus trabajos. Es un compositor que genera controversia, con admiradores y detractores, y cada obra suya es examinada, comentada, debatida. Creo que fue Pablo Picasso quien dijo que era en los abucheos del público donde hallaba más reconocimiento a su arte, pues desde luego en sus tiempos juveniles en París lo suyo era contracorriente y provocador. Zimmer ya no es contracorriente sino, de hecho, es la corriente, para bien y para mal, y a un creador de su nivel se le debe exigir que cada lienzo del que se ocupa esté a la altura de lo esperado.

No sé muy bien para qué ha querido involucrarse en The Son (23), que hoy se estrena, si no es para poner su firma en un cuadro que creía iba a ser de calidad pero que finalmente, a pesar de su intento, tiene poca. A mi entender ha sido un error de cálculo o de exceso de confianza de que con su música podría arreglar lo que estaba estropeado de fábrica. No le culpo por haberlo intentado: Women Talking (22) -de reciente estreno- tampoco funciona como película pero en cambio la aportación de Hildur Guðnadóttir sí tiene elementos de interés. La compositora no arregla la película pero sí encuentra su lugar en ella y su participación es de las pocas sumas del filme. Después de todo, en los peores largometrajes pueden hallarse bandas sonoras espléndidas e inteligentes, como hemos mostrado esta semana con el vídeo sobre la horrorosa The Swarm (78) cuya maravillosa música -glorioso efecto descarga eléctrica el del motivo musical referenciador del peligro- es de Jerry Goldsmith. Y tantísimos ejemplos más.

Aprecio que Zimmer haya tenido las mejores intenciones en The Son, pero en el cuadro final su música tiene algunos trazos buenos pero le faltan ideas. De todos modos es Zimmer y traerá nuevas obras que serán esperadas con máximo interés.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente
28/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Este es el editorial número 500 que publico en MundoBSO y la línea editorial que hemos mantenido la vamos a continuar en los próximos 500.
21/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
El documental Hans Zimmer & Friends: Diamonds in the Desert se ha estrenado de modo limitadísimo y solo en un par de días, pocas salas y sesiones únicas. Sería una buena idea que se permitiera verlo y disfrutarlo sin ruidos molestos en las salas.
14/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Creo que cualquiera que sepa del talento y exquisitez de Alan Silvestri debe lamentar verle involucrado en algo como The Electric State, que se estrena hoy en Netflix.
12/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de uno de los más grandes compositores que ha tenido el Séptimo Arte, Georges Delerue.
07/03/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Tras haber sido premiado con el Oscar por su segunda película, The Brutalist (24) ¿qué futuro en el cine le espera a Daniel Blumberg?
de 0 a 5 Editoriales de 499
Siguiente