Se acaba de anunciar el aplazamiento hasta noviembre de FIMUCS, el Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla que tenía previsto debutar con su primera edición el próximo 4 de marzo. Organizado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), la Universidad Loyola, la Sevilla Film Orchestra y SoundTrackFest, las actuales restricciones horarias y de movilidad derivadas de la pandemia han hecho imposible llevarlo a cabo en las condiciones previstas.
Son tiempos extremadamente complicados para todo el mundo y para todos los sectores, también los culturales. Llevamos ya un año de pesadilla global, de preocupación y angustia mundial que no conoce apenas fronteras ni entiende de riquezas o pobrezas: la Covid-19 está devastando sanitaria y económicamente nuestro país y la práctica totalidad de países, y eso tiene consecuencias inmediatas en lo cultural, y probablemente las tendrá a corto y medio plazo también. Llevamos un año infernal viendo caer festivales, eventos, cines, conciertos... y en el horizonte no parece vislumbrarse claramente una salida de este oscuro túnel. Pero sin embargo, a pesar del desánimo y de la zozobra, hay quienes pelean por mantener a flote sus proyectos culturales, que son vida en un escenario de tanta desolación, y alegría frente a la tristeza. FIMUCS es uno de esos luchadores.
Con dificultades, MOSMA y FIMUCITÉ lograron imponerse al coronavirus y, por unos días, beneficiaron como nunca antes habían beneficiado a la comunidad de amantes de la música de cine, pues inyectaron una buena dosis de ánimo y de moral con un trabajo impecablemente bien hecho en las condiciones más delicadas. FIMCUS no ha caído, simplemente no ha podido ahora. Pero podrá: en el anuncio oficial se indica que se traslada íntegramente al viernes 19 y sábado 20 de noviembre, para ir de la mano del Festival de Cine de Sevilla – Festival de Cine Europeo. El programa, el equipo, el proyecto y la profesionalidad de los implicados está a prueba de Covid-19 y si las condiciones mejoran, este aplazamiento no hará más que demostrarlo.
Este editorial lo es porque no quiero que este mal día se reduzca a una mera noticia a compartir en RRSS. Desde este editorial traslado en nombre de MundoBSO, en mi nombre y en el de Ignacio Marqués, Mario Pons, Isaac Duro, Juan Manuel Alcocer, Manuel Báez, Manuel Monteagudo y estoy completamente seguro en nombre de todos nuestros seguidores y seguidoras el máximo respeto, el máximo afecto y el apoyo total a FIMUCS, a Francisco Cuadrado, a Gorka Oteiza y a todas las personas involucradas. Sevilla acabará ganando y nos hará ganar a todos porque harán de noviembre el mejor mes del año, y ahí estaremos para contarlo.
Alfonso de Vilallonga vuelve a trabajar con Pablo Berger en el filme de animación Robot Dreams, que adapta la novela gráfica de la norteamericana Sara Varon sobre las aventuras y desventuras de dos robots en el Nueva York de los años 80. Su estreno está previsto para 2023.