Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.515
BANDAS SONORAS
8.115
COMPOSITORES
7.550 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL KACZMAREK QUE NO MUERE

24/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder

El pasado martes falleció el compositor polaco Jan A.P. Kaczmarek, a los 71 años, a causa de la atrofia multisistémica que padecía desde hacía más de un año. Una llamada de socorro de su hija por la penosa situación económica que estaba causando la enfermedad dio lugar a una respuesta solidaria que cubrió las necesidades financieras solicitadas. En MundoBSO le dedicamos el editorial En apoyo a Kaczmarek, publicado el 26 de enero de 2023. Había nacido el 29 de abril de 1953 en Konin (Polonia) y tras unos años de trabajo en su país viajó a Estados Unidos, donde desarrolló buena parte de su carrera cinematográfica. No dejó de participar en proyectos polacos y de otros países y además del medio audiovisual se dedicó a la música concertista y a labores divulgativas, siendo muy significativo el Transatlantyk Festival, dedicado al cine y la música, que empezó celebrándose en Poznan en 2011 y a partir de 2015 en Lodz. Estuvo también en Málaga, en MOSMA.

La primera vez que supe de él fue en los dramas de Agniezska Holland Total Eclipse (95) y Washington Square (98), pero sobre todo con Bliss (96), una apasionada partitura que sigue estando entre mis favoritas del compositor, como lo está la radiante Quo Vadis? (01), de Jerzy Kawalerowicz. Y por supuesto la exquisita Unfaithful (02) y su oscarizada Finding Neverland (04), una maravillosa creación que sería bueno redescubrir, lo que pongo como prioridad en MundoBSO para las próximas semanas.

El Oscar no impulsó su carrera, que de hecho fue de más a menos hasta su retiro obligado por la enfermedad, aunque siguió trabajando espaciadamente en distintos proyectos de menor calado no artístico sino comercial. No deja una gran obra en cuanto a volumen pero sí en lo que se refiere a exquisitez. Podía haber sido un compositor más y mejor aprovechado, pero su legado queda y ese legado, que es parte de su vida, no será atacado nunca por enfermedad alguna. Descanse en paz.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 490
Siguiente
31/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy hemos publicado en MundoBSO la versión del Nosferatu de Murnau visto por Christopher Young, y cumplimos con el deber de servicio a la comunidad no solo de música de cine sino también de amantes del cine en general.
23/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Comentamos las nominaciones al Oscar, hoy anunciadas.
17/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
David Lynch mostró y demostró como pocos que el audio de audiovisual no es un prefijo de apoyo sino que forma parte indisociable de la creación cinematográfica.
08/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Estos días ha saltado a la prensa una polémica protagonizada por la Hollywood Symphony Orchestra, que comentamos en este editorial.
03/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Nuestra lista de deseos principales para 2025.
de 0 a 5 Editoriales de 490
Siguiente