Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 23 YEARS ON INTERNET
37.515
BANDAS SONORAS
8.115
COMPOSITORES
7.548 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL TRIUNFO DE POLEDOURIS

25/07/2022 | Por: Conrado Xalabarder

El pasado viernes tuvo lugar en Los Ángeles un concierto que por diversas razones puede ser considerado uno de los eventos más importantes celebrados en años. Basil Poledouris: The Music and the Movies tributó a Basil Poledouris en el Walt Disney Concert Hall, con distintos directores invitados frente a Los Angeles Film Orchestra y el SoCal Choral. Lo organizó Robert Townson y entre los que dirigieron la orquesta estuvieron -y son nombres de especial relevancia para lo que se ha de explicar- John Frizzell, Christopher Lennertz, John Debney y Diego Navarro. Todos ellos, y algunos más que también participaron en el homenaje de este viernes (como John Ottman), asistieron al Festival de Música de Cine de Úbeda de 2006, la mágica noche en que Poledouris dirigió su primer, único y desgraciadamente último concierto con su obra, pocos meses antes de morir. La reunión dieciséis años después de esas personas y que el póster elegido haya sido una fotografía de aquél concierto no solo no es casual sino que es muy simbólico, significativo y elegantemente exquisito.

Efectivamente, el concierto de Los Ángeles comenzó de alguna manera a gestarse en aquél lejano pero aún tan cercano momento en que Poledouris nos emocionó sobremanera a quienes estuvimos en Úbeda. El hacedor de aquél hito de 2006 fue David Doncel, entonces director del Festival de Úbeda, que ha sido el gran ausente en esta también histórica reunión. Pero pese a todas las circunstancias que han acontecido durante estos años (Robert Townson dejó de colaborar con el festival de Úbeda, entre otras) el ADN de lo sucedido en Úbeda está inseparablemente encadenado a lo que acaba de producirse en 2022. No hay que olvidar, de todos modos, que en 2016 se organizó otro concierto para celebrar los 10 años del de 2006, y contó con la participación de Lennertz, por lo que de alguna manera el tributo de Doncel ya se había hecho. Ahora correspondía hacerlo en la capital mundial del cine.

Este concierto en particular se va a destacar y significar por lo siguiente:

  1. No ha sido un concierto de tantos, de los que abundan en el mundo entero, ni tampoco lo ha sido con la música de un compositor vivo y famoso sino muerto y tristemente semiolvidado, porque salvo para los aficionados muy poca gente sabe siquiera quién fue y lo que llegó a hacer Poledouris, infravalorado por la industria en vida.
  2. Ha sido un concierto extraordinariamente bien organizado y producido, es lo que Poledouris merecía y lo que ha demostrado la enorme valía profesional de Robert Townson, quien desde que fue despedido de Varèse Sarabande a principios de 2019 (leer editorial La caída de un referente) ha estado intentado construir un proyecto que aquí y ahora ha alcanzado su cota más alta y exitosa.
  3. Ha sido un evento con mucha implicación de nombres capitales: no solo los compositores antes citados que han colaborado dirigiendo piezas en el concierto. También han participado activamente -presencialmente o en grabación- los directores Randal Kleiser, Simon Wincer, John Milius, Francis Ford Coppola, Paul Verhoeven o los intérpretes Arnold Schwarzenegger, Sandahl Bergman y Peter Weller.
  4. El concierto ha sido un éxito en su ejecución y asistencia, aunque no tuviera un lleno total, un 85% aproximadamente de un aforo de unas 2.200 butacas. Podéis leer una crónica del mismo escrita por Jon Broxton -nada sospechoso de escribir para gustar y complacer- aquí.
  5. Diego Navarro se posiciona como uno de los directores de conciertos de música de cine más importantes del mundo, un logro personal y profesional que nadie le va a poder negar y que todo el mundo le debería aplaudir. A su labor como director de FIMUCITÉ -que este próximo septiembre celebra su edición 16... ¡los mismos años que separan los dos conciertos de Poledouris!- se suma los ya incontables (y muy difíciles) conciertos de música de cine que ha dirigido en el Festival de Cracovia o en lugares como Escocia, Francia, ahora USA y pronto en Arabia Saudí. Su trayectoria como compositor de cine es algo más lenta pero constante, las circunstancias son las que son, ¡pero no se puede tener todo!

Es casi imposible que un concierto de estas características vaya a poder repetirse -desde luego con la presencia de todos sus protagonistas y de la familia del compositor, que también asistió-, y desconozco si se ha grabado para poder ser escuchado o visto. En cualquier caso, queda para la Historia el que casi todos aquellos que estuvieron en la Úbeda de 2006 compartiendo músicas y afectos con Poledouris aún vivo se hayan reunido en Los Ángeles para celebrar lo viva que aún está su música. Nunca antes se había hecho algo así y difícilmente se podrá volver a hacer algo así, y esto ha sido un triunfo en toda regla de Basil Poledouris.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 490
Siguiente
31/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy hemos publicado en MundoBSO la versión del Nosferatu de Murnau visto por Christopher Young, y cumplimos con el deber de servicio a la comunidad no solo de música de cine sino también de amantes del cine en general.
23/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Comentamos las nominaciones al Oscar, hoy anunciadas.
17/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
David Lynch mostró y demostró como pocos que el audio de audiovisual no es un prefijo de apoyo sino que forma parte indisociable de la creación cinematográfica.
08/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Estos días ha saltado a la prensa una polémica protagonizada por la Hollywood Symphony Orchestra, que comentamos en este editorial.
03/01/2025 | Por: Conrado Xalabarder
Nuestra lista de deseos principales para 2025.
de 0 a 5 Editoriales de 490
Siguiente